ATE confirmó paro y movilización de trabajadores de la administración pública, exigiendo reapertura de paritarias y en rechazo a los nuevos despidos anunciados por el gobierno nacional.
Martes 20 de septiembre de 2016 10:47
El secretario general nacional de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, señaló que hacia fin de año, el gobierno de Macri planea despedir a más trabajadores del Estado, que se encuentran en situación precaria y cuyos contratos vencen el 31 de diciembre. También se prevén jubilaciones obligatorias y traslados.
De este paro y movilización participarán trabajadores de la administración pública, médicos, docentes universitarios y otros sectores, según comentó Hugo Godoy en entrevista para radio La Red. Aunque dijo que esperaban realizar una medida de fuerza junto a la CGT, agregó que los estatales “no pueden esperar”. Sin embargo, hasta ahora, las medidas tomadas por las direcciones sindicales del sector, también se han hecho esperar, además de no trazar una perspectiva de un plan de lucha nacional que esté a la altura del ataque que desató el gobierno.
Trabajadores estatales y de otros sectores que están sufriendo despidos, organizaciones pertenecientes al sindicalismo combativo y del Frente de Izquierda realizan un corte en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, durante el paro nacional de los trabajadores estatales del 24 de febrero de este año.
El triunvirato que preside la CGT, mientras tanto, se deshace en declaraciones de lo más variadas, pero sigue dejando pasar la tregua con el gobierno sin ponerle fecha rápida a una medida de fuerza de la clase trabajadora de todo el país.
El plan del gobierno nacional, presentado en el documento "Programa de análisis y planificación de dotaciones", preparado por el llamado “Ministerio de Modernización”, sigue sosteniéndose en la versión macrista de que existiría un excedente de trabajadores estatales. Algo que se demostró falso cuando empezaron a despedir trabajadores, a principios de este año, rotulándolos de “ñoquis”.
También te puede interesar: ¿El macrismo quiere una nueva reforma del Estado?