×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Estatales de Neuquén movilizaron a los puentes carreteros por salario y condiciones laborales

Se movilizaron en el marco de un paro de 24 horas. Una importante columna de trabajadoras de salud exigió mejores condiciones laborales.

Jueves 5 de noviembre de 2020 14:11

Movilización a los puentes carreteros ATE - YouTube

Este jueves se pudo ver en las calles de la ciudad Neuquén una importante movilización de los y las trabajadoras nucleados en el sindicato ATE, para exigir al gobierno provincial una mejora de sus condiciones laborales. También participaron de la movilización sectores opositores de Aten, agrupaciones del Movimiento de agrupaciones Clasistas (MAC) y organizaciones de izquierda. La jornada culminó en los puentes carreteros que unen las ciudades de Neuquén y Cipolletti.

Julieta Katcoff, integrante de la Agrupación Violeta Negra en ATE comentó que son parte del paro provincial de ATE “en reclamo de la actualización del IPC en este contexto particular donde la inflación viene haciendo estragos sobre las espaldas de los trabajadores estatales, pero también levantando nuestras propias demandas. Las demandas de las trabajadoras y trabajadores de la salud, los trabajadores de la primera línea, que estamos desde el inicio de esta pandemia exigiendo medidas mínimas para garantizar una buena calidad de atención a la comunidad”.

Micaela Baldes, trabajadora del sector 2 de COVID-19 del Hospital Castro Rendón, sostuvo que se convocaron en reclamo de un aumento salarial, el pase a planta de compañeros y el pago de la ropa de trabajo. Además, comento que están sin “licencias profilácticas y anuales” y por último aseguro que “todo trabajador de salud debe reclamar por sus derechos, saliendo a las calles. Necesitamos que nos escuchen y que no hagan oídos sordos”.

Valeria Zapata, enfermera del sector de Neonatología del hospital de mayor complejidad de la provincia, afirmó que quieren “mejores condiciones de trabajo y que se respete la actualización del salario, ya que las parejas de muchas compañeras han tenido que dejar de trabajar porque no son esenciales y son el único sostén de la casa”. También comento que desde el sector de Neonatología reclaman “mejores condiciones laborales, en el sentido de no violencia laboral y que se respete el diagrama 5x5 para evitar contagios”.

Al finalizar la jornada el Secretario General del gremio estatal, Carlos Quintriqueo, declaró que “ante la sordera tanto del gobierno provincial, nacional y de las y los legisladores provinciales, es imprescindible profundizar las acciones” para esto anuncio un bloqueo de la casa de gobierno y las oficinas de YPF al mismo tiempo. Esta medida se llevará adelante en el marco de un paro de 48 horas convocado para la semana que viene.

Desde la Agrupación Violeta Negra en el MAC plantearon que este próximo paro de 48 horas propuesto por la conducción de ATE tiene que ser el puntapié de plan de lucha unificado de toda la CTA junto a las organizaciones sociales que también se movilizaron en el día de hoy. También agregaron que resulta necesario que además del reclamo salarial, los sindicatos incorporen las demandas por salud y educación, de las organizaciones que luchan por la construcción de viviendas y en defensa de todas las familias que se han visto obligados a tomar un pedazo de tierra para vivir y sufren sobre sus espaldas las consecuencias de esta crisis.