En el día de ayer ATE paró y se movilizó al Congreso, contra el ajuste de Macri. Con una convocatoria burocrática y divididos -ATE Capital no marchó con ATE Nacional - diluyó la fuerza y bronca de los estatales.

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco
Miércoles 28 de septiembre de 2016
Fotografía:DyN/PABLO MOLINA
A la convocatoria de ATE Nacional se sumaron la CTA Autónoma, CICOP, Fesprosa y los movimiento sociales de la CCC, Barrios de Pie y la CTEP. Por su parte las seccionales conducidas por el kirchnerismo, como ATE Capital, pegaron el faltazo y con una pequeña delegación marcharon con la CTERA y el yaskysmo.
Las consignas centrales, la reapertura de las paritarias, contra los despidos y contra el plan de reforma del estado que el macrismo intenta imponer a fin de año con mas despidos, jubilaciones compulsivas y retiros voluntarios, están entre las prioridades de los estatales. Llego el segundo semestre y junto al aumento de los precios, aumenta la bronca de los estatales.
Esta jornada de paro y movilización debe ser solo el calentamiento de motores de una pelea que debemos ganársela al macrismo. Pero lamentablemente las conducciones no están a la altura de esta pelea.
La jornada de ayer podría haber sido un importante hito de lucha contra Macri y su plan, dándole un cause de lucha y organización a la bronca que se extiende. Lamentablemente hubieron dos convocatorias diferentes que dividieron a docentes de estatales y entre los estatales se dividieron los de Buenos Aires con los de Capital. Todo por los mezquinos intereses de las conducciones.
Docentes, estatales, judiciales, médicos, organizaciones sociales, salieron a la calle el mismo día y con consignas convocantes iguales. Sin embargo, por un lado marcharon los docentes de la CTERA acompañados por ATE Capital al Ministerio de Educación y por el otro la marcharon los estatales, médicos, judiciales y organizaciones sociales encabezados por las conducciones de ATE Nacional y una parte de la CTA Autónoma al Congreso.
La única diferencia que había era de los intereses políticos de las conducciones, intereses ajenos a los trabajadores que todos pregonan la unidad para enfrentar a Macri y todo su plan antiobrero. Por un lado, la conducción de CTERA, ATE Capital y el yaskysmo pregonan por la vuelta de Cristina Fernández de Kirchner y actúan en la interna del PJ y, por el otro, la conducción de ATE Nacional y Provincia de Buenos Aires junto al armado político de Víctor De Gennaro que vienen rearmando una nueva centroizquierda que une desde aquellos que apoyaron los reclamos de las patronales sojeras en 2008, hasta ex kirchneristas. Esta división política, con dos convocatorias, debilita la lucha para enfrentar el plan de Macri. No solo por la no unidad con los docentes que pararon el mismo día, sino incluso dentro de ATE donde cada fracción actúa por sus propios intereses.
Las seccionales opositoras, juntas internas combativas y agrupaciones clasistas como la Marrón Clasista, marcharon juntas exigiendo un plan de lucha nacional y unificado, contra las divisiones de las conducciones y contra los paros testimoniales y aislados. Desde la izquierda acompañaron a estos sectores: se hizo presente Nicolás Del Caño, ex candidato a presidente del Frente de Izquierda y dirigente nacional del PTS, que señaló: “No podía no estar en esta marcha como vengo participando desde principio de año apoyando a los estatales que enfrentan a Macri, es nuestro deber acompañarlos en sus reclamos y fortalecer las organizaciones desde las bases para dar una pelea hasta triunfar”. Junto a Del Caño, marchó la agrupación estatal Marrón Clasista que bregaba en sus materiales “Es necesario un Congreso de delegados de base de ATE de todo el país, para que sean los intereses de unidad y lucha de las bases estatales los que superen la división de las conducciones de la Verde y la Verde y Blanca”.
Este fue un nuevo round, que volvió a sacar a luz los límites de las conducciones de las CTA´s, pero también mostró que los estatales están prestos a volver a enfrentar los nuevos despidos que se trae Macri con su reforma del Estado.