×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Este 1 de Mayo ¡que resuene fuerte la voz de la juventud junto a los trabajadores!

La situación política del país hace más visible el avance de las reformas estructurales y el autoritarismo del gobierno para imponerlas. Al mismo tiempo el descontento de la población se hace visible, ejemplo de esto es la lucha del magisterio, de las obreras de Cd. Juárez y el IEMS, de las mujeres movilizándose contra la violencia y la lucha de la juventud politécnica.

Jueves 28 de abril de 2016

A contracorriente de los planes del gobierno, decenas de miles de jóvenes hemos recuperado las calles las últimas semanas.

De entrada, inundando las calles de guinda, el movimiento estudiantil politécnico ha demostrado un descontento efervescente y una avanzada combativa que enfrenta los planes de Aurelio Nuño y Fassnacht para desmantelar el politécnico y la educación pública. Los jóvenes del Poli al mismo tiempo enfrentan los ataques porriles y las amenazas de desalojo mediante uso de la fuerza federal, como denuncian el CECYT 5 y 13. El desafío es mantener y fortalecer las vocacionales que están tomadas, masificar los núcleos organizados y convencer a los estudiante de una política independiente de las autoridades que permita la coordinación con otras escuelas y con el magisterio.

También las pintamos de violeta, con una inédita movilización de mujeres contra las violencias machistas, que expresa incipientemente la posibilidad de construir un gran movimiento de mujeres en las calles. El desafío es empalmar con las miles de mujeres que en los centros de trabajo y las fábricas, están expresando su descontento frente a la precarización del trabajo, y que en el magisterio encabezan la lucha contra la reforma educativa.

Aunque los ataques se mantienen y el movimiento de masas no ha logrado volver a acorralar al gobierno contra las cuerdas, es seguro que las marcas del enorme potencial de protesta de la juventud todavía son frescas.

La juventud se moviliza en todo el país, y es la encarnación de las luchas contra la desaparición forzada, el despojo y los megaproyectos, por la libertad de los presxs políticos, por la defensa de la educación, contra la violencia y el feminicidio, es una juventud que concentran una gran escuela de lucha forjada en la luchas contra la militarización del país, el #YoSoy132, la lucha por la defensa de la educación y la exigencia por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Este 1 de Mayo se da en el marco del crimen industrial en Pajaritos, que cobró ya más de 100 vidas de trabajadores (según denuncias de los petroleros del lugar) como consecuencia de la negligencia de una patronal transnacional que compró la plataforma tras la reforma energética; de la represión al magisterio en Chiapas y Michoacán y la expulsión del Grupo de Investigadores Expertos Interdisciplinario para dar carpetazo al caso Ayotzinapa.

El clima a nivel internacional combina la resistencia de la juventud francesa que enfrenta la reaccionaria Ley del Trabajo y en Brasil resiste el golpe de la derecha que afectará sobre todo a los trabajadores y jóvenes y las movilizaciones en Chile por el derecho a la educación gratuita. Demostrando que esta generación tiene todo que ganar porque el capitalismo nos ha negado todo y no le debemos nada.

Hoy, con el movimiento politécnico, con estudiantes veracruzanos defendiendo su universidad, con mujeres rabiosas apoderándose de las calles, y con una nueva disposición a la lucha por parte de la clase trabajadora que comienza a calentar músculos (con paros en plantas automotrices, de acero y maquiladoras, además de la lucha docente), hay enormes posibilidades para que lo mejor de la juventud estudiantil y trabajadora encabece procesos de lucha de mayor envergadura que en el último período.

Para eso es vital fortalecer los lazos de coordinación entre las escuelas y universidades de la zona metropolitana y del resto del país, peleando porque sus fuerzas se concentren en vincularse a los sectores de trabajadores en lucha, particularmente el magisterio. Una primera escala es el 1 de Mayo, donde se materialice en las calles la unidad obrero-estudiantil. La marea guinda tomará las calles con el magisterio y con los sectores más combativos de la clase obrera.

Desde la Juventud de MTS intervenimos en las escuelas del IPN, la UNAM y normales de la ciudad, bregando porque la lucha por un mejor presente se de codo a codo con los trabajadores y con una política independiente al régimen, con perspectiva anticapitalista y revolucionaria.

También impulsamos la Fórmula 5 de las candidaturas independientes a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, cuyos candidatos, Sergio Moissen y Sulem Estrada son un joven docente precarizado y una joven maestra de secundaria que encarnan la lucha contra la reforma educativa y son parte de esa juventud que se forjó en las calles luchando contra esta democracia bárbara y asesina y las reformas estructurales.

Para que nuestra voz y nuestras luchas se escuchen en la constituyente, te invitamos a sumarte a nuestros comités y pelear por conquistar una herramienta política para la juventud, las mujeres y los trabajadores. Marcha con nosotros este 1 de Mayo, la cita es en el Ángel de la Independencia a las 9 hrs.