×
×
Red Internacional
lid bot

CULTURA. Este 1° de mayo: Trabajadores de la cultura digamos ¡Presente!

Este martes 1° de mayo nuevamente saldremos a las calles trabajadores y trabajadoras, enfrentando un nuevo gobierno de Piñera. Los trabajadores de la cultura también tenemos mucho que decir, no nos podemos restar.

Fernando Jiménez Trabajador patrimonial y columnista de La Izquierda Diario Cultura

Valeria Yañez

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago

Sábado 28 de abril de 2018

En esta fecha histórica se conmemoran la lucha del movimiento obrero. Es una fecha en que recordamos que todas las victorias de las y los trabajadores se han logrado a base de organización y movilización. Como trabajadores de la cultura, entre ellos, trabajadores patrimoniales, trabajadores de centros culturales, artistas; tenemos que hacer nuestros esos combates, pues nuestra es también la condición de clase. Condición que nos ubica viviendo situaciones similares que cualquier otro trabajador o trabajadora: bajos salarios, pensiones miserables, jornadas extenuantes

El acceso a la cultura

El acceso cultural en nuestro país tiene un carácter de clase, según la Encuesta de Participación Cultural 2017, el 53% de la población no ha ido nunca a una muestra de arte, 75% nunca ha ido a un concierto sinfónico, 39% de los encuestados afirma haber leído al menos un libro en el último año. ¿Qué propone Alejandra Pérez, la nueva Ministra de Cultura? Ampliar el horario de atención de los museos para que todos puedan asistir, aplicar un “vale cultura” para gente que no puede pagar por la misma, o que los abuelos se encargan de leer con sus nietos, reconociendo que los padres no tienen tiempo para hacerlo. ¿No es evidente que uno de los principales motivos por el que no vamos al teatro es por las jornadas extenuantes que nos quitan toda la energía? ¿Acaso no estamos tan exhaustos al final del día, que sólo queremos llegar a dormir? ¿De qué servirá un “vale cultura” si no tengo el tiempo para usarlo?.

Nuestro diagnóstico es otro: las y los trabajadores carecemos de tiempo de ocio. Bajo las condiciones actuales en que funciona el mercado laboral, es prácticamente imposible contar con el tiempo, la energía y el dinero para disfrutar de un acceso irrestricto a las artes y a las actividades de enriquecimiento cultural. La solución es simple y la decimos de forma clara: queremos trabajar 6 horas diarias, 5 días a la semana, sin rebaja de sueldo y dividiendo las horas de trabajo entre empleados y desempleados. Que nadie se quede sin trabajar, que la vida no sea solo trabajo, que se reduzca la jornada laboral por el derecho efectivo al ocio, al arte y la cultura

Este 1°de mayo los trabajadores de la cultura marchamos para luchar por nuestros derechos, para recuperar el tiempo de ocio reduciendo la jornada de trabajo sin rebaja de sueldos, marchamos para poner fin a los ataques antisindicales, por un salario mínimo igual a la canasta familiar, por el fin de las AFP. ¡Este 1° de Mayo nos movilizamos junto al Partido de Trabajadores Revolucionarios!

Te puede interesar:

Por un 1° de Mayo clasista, antiburocrático e internacionalista