El miércoles 7 de julio, tanto el SUTUACM y el SutNotimex se manifestarán frente a Palacio Nacional, desde el MTS y las distintas agrupaciones que impulsamos junto con independientes, invitamos a sumarnos a estas acciones en la perspectiva de la unidad de los trabajadores.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 6 de julio de 2021
A continuación reproducimos el pronunciamiento del Movimiento de lxs Trabajadorxs Socialistas (MTS), la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, la Agrupación Juvenil Anticapitalista y Desde las Bases STUNAM
El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), llevará a cabo una acción frente a Palacio Nacional el próximo miércoles 7 de julio a las 6:30 am, en demanda de una revisión contractual y salarial que beneficie a sus agremiados, acción que también tiene la perspectiva de la Defensa del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). Esta protesta es motivada por la falta de respuesta de la rectora Tania Rodríguez, quien se niega a atender las demandas de los trabajadores.
El mismo día y a la misma hora en Palacio Nacional, el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) realizará una acción por la resolución de sus demandas, pues los trabajadores de este gremio llevan más de un año en huelga sin ser escuchados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, asimismo, han tenido que soportar la ofensiva de la directora de Notimex, Sanjuana Martínez. Quien ha buscado por todos los medios acabar con el sindicato y con el CCT, lo que incluye agresiones e intimidación, pues su política es una que va en contra de los derechos de la clase trabajadora.
Desde la agrupación magisterial, normalista y universitaria Nuestra Clase; la agrupación Queremos Trabajo Digno; Desde las bases STUNAM, agrupación Contracorriente UAM, Desde las bases telefonistas y la Agrupación Juvenil Anticapitalista, hacemos un llamado a la unidad de ambas luchas y a cubrirlas de solidaridad, ya que las dos organizaciones de trabajadores tienen demandas legítimas, las cuales las autoridades se han negado sistemáticamente a escuchar y resolver. Así, es precisa la asistencia a ambas acciones y que las dos se realicen de forma unitaria, pues la unión hace la fuerza, sólo así las exigencias serán resueltas satisfactoriamente para los miembros de los gremios.
Por eso hacemos un llamado amplio a organizaciones sociales y políticas de izquierda que respalden esta acción, así como a las centrales y sindicatos que se reclaman democráticos y opositores que se sumen a estas convocatorias, se necesita que movilicen a sus bases y muestren el amplio respaldo que tienen estas luchas de trabajadores