×
×
Red Internacional
lid bot

8M BARCELONA. ¡Este 8M 2022 volvemos a gritar Huelga Feminista!

Publicamos el comunicado de la asamblea feminista del 8M de Barcelona en el que llaman a la huelga general feminista para este 8M y denuncian la no derogación de las reformas laborales del "feminismo ministerial".

Jueves 10 de febrero de 2022

El pasado 6 de febrero tuvo lugar la segunda Asamblea General del Movimiento Feminista para empezar a preparar el 8M de 2022. La Comisión Laboral de la Asamblea Feminista del 8M y diferentes colectivas feministas, organizaciones i/oa título individual valoraron la situación actual y propusimos debatir sobre la necesidad de convocar una Huelga Laboral este próximo 8 de Marzo, como los años anteriores, que acompaña la Huelga de Cuidados, la Estudiantil y la de Consumo. La gran mayoría de las asistentes coincidieron en la necesidad que este año también cuente con una jornada de Huelga General Feminista.

Los motivos, lamentablemente nos sobran. Hemos visto como nuestra opresión ha sensibilizado. Las mujeres representamos el 39% de la Fuerza de Trabajo y son el 54% de las personas que han perdido el trabajo. En el conjunto del Estado, la brecha de género ha llegado al máximo de los últimos 13 años, el paro nos afecta más del 18%. Todo esto solo teniendo en cuenta que son las cifras oficiales, pero la realidad es desbordante cuando sumamos todos los trabajos que forman parte de la economía sumergida, sin contratos y los colectivos excluidos y vulnerados sistemáticamente, todos ellos muy feminizados y racializados en su gran mayoría .

Los cuidados y las tareas domésticas siguen sin ser reconocidos y continúan recayendo sobre nosotras, las dificultades para el aborto mientras se financia a la Iglesia con dinero público, son tan solo algunos de los problemas que ratifican la continuidad de la Huelga y profundizan en los motivos que nos hacen salir y movilizarnos en las calles ese día.

Nos hemos jugado la salud sin ningún reconocimiento a nuestras condiciones laborales. Tenemos que hacer valer que muchos de los trabajos vitales los hemos realizado nosotras. Hemos perdido nuestros puestos de trabajo con despidos provocados por la crisis sanitaria, dejándonos sin nuestros derechos, el Estado se ha aprovechado del miedo provocado por la pandemia. Las que trabajan en la economía sumergida están ahora en una situación más precaria que nunca. Los desahucios no han parado y ha advertido la represión policial y las afectadas mayoritariamente son familias monomarentales, al paro o que todo y que trabajan no pueden hacer frente a los gastos de un piso con los precios actuales del mercado.

Esta crítica situación se ha sumado a la omisión de los permisos para conciliar, los recortes de los Servicios Públicos y las medidas insuficientes que han aplicado sin ninguna perspectiva de género y no se han tenido en cuenta las necesidades de aquellas a las que quieren dejar al margen. Todo esto junto con las reivindicaciones que el movimiento feminista pone sobre la mesa año tras año. Hace falta recuperar unos servicios 100% públicos, de calidad y con perspectiva de género. Denunciamos la violencia institucional y exigimos presupuesto real para combatir las violencias machistas, racistas y LGBTI-Fóbicas.

Y lo más grave de todo, es que las promesas de Derogación de las reformas laborales no solo no se han cumplido sino que con la nueva reforma de este "feminismo ministerial" se encuentran revalidando nuestra pobreza y precariedad, con la complicidad de los sindicatos mayoritarios que bajo el discurso del "Diálogo social" disfrazan el terrorismo patronal que sufrimos.

Y como tampoco han derogado la Ley de Extranjería, seguiremos afectando todo el racismo institucional, la discriminación, la desigualdad salarial, la existencia de un techo de vidrio y de un suelo pegajoso. Así como la sobrecarga de nuestra múltiple presencia en casa y en el trabajo.

No nos podemos quedar indiferentes delante de la situación actual que vivimos la clase trabajadora, empeorada por la crisis económica y social, cuando el sistema capitalista y el patriarcado actúan con más fuerza. Estamos hartas de callar y que nos quiten derechos y sueldos a cambio de más explotación, bajo el silencio administrativo y de todos los gobiernos.

Nosotras sufrimos diariamente la No Derogación de las Reformas Laborales, la Precariedad y el Paro, la Privatización de la Sanidad y de los Servicios Públicos, la Ley de Extranjería, la Discriminación, la Xenofobia. El Racismo y la Violencia Institucional y Machista. Frente a esta situación, necesitamos que todas las trabajadoras paralicen la actividad económica y social. Creemos que la Huelga General es el método de lucha más efectivo para demostrar nuestra fuerza.

Gritamos más fuerte que nunca: DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS LABORALES Y DE LAS LEYES DE EXTRANJERÍA!

Para hacer efectivo este objetivo y contar con la convocatoria de la Huelga Laboral que paralice la actividad de las empresas y todo el sistema productivo y hacer temblar el sistema capitalista y patriarcal que nos explota.

Hacemos un llamamiento a los sindicatos combativos particularmente a la Taula Sindical de Catalunya para que nos avalen en esta última jornada de lucha y nos den todo su soporte convocando un año más esta huelga. Pedimos el máximo esfuerzo de difusión y compromiso entre las trabajadoras, militantes, activistas, colectivas feministas, ecologistas, a las redes de soporte mutuo, a los pueblos, a los barrios... Para ser las impulsoras de esta llama de lucha y para que llegue lo más lejos posible para construir la organización de la huelga desde las bases. Hacemos un llamamiento a organizarnos e impulsar con todas nuestras fuerzas esta lucha común.

QUEREMOS CONSTRUIR UNA HUELGA CONTUNDENTE QUE HAGA TEMBLAR LA ALIANZA CAPITALISTA Y PATRIARCAL! ¡VIVA LA LUCHA FEMINISTA!