Más de 20.000 niños refugiados sin acompañante han llegado a Italia por el Mediterráneo en los primeros nueve meses del 2016, informó hoy la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Martes 18 de octubre de 2016 12:22
Durante todo 2015 fueron 12.300 los niños que llegaron sin compañía de un adulto -de un total de 16.478 menores refugiados e inmigrantes que desembarcaron en la costa italiana-, lo que refleja hasta que punto se agravó la situación de los niños en esta crisis migratoria.
"Cada semana llegan centenares de niños y todos y cada uno de ellos tienen necesidades urgentes, desde el vulnerable recién nacido hasta el adolescente que viaja solo y que no sabe con qué se va a encontrar en una tierra extraña", comentó la portavoz del organismo en Ginebra, Sarah Crowe.
La mayoría de niños sufren de fuertes angustias tras vivir situaciones traumáticas, como el haber visto a personas que viajaban con ellos ahogarse o haber sufrido heridas graves durante su travesía.
El organismo no ha podido determinar el número total de niños que han llegado a Europa en general o a Italia en particular, de lo que sí tiene certeza es de que hasta el 91 % de los niños que han entrado en Europa por este país lo han hecho solos.
Desde el estallido de la crisis de refugiados, Italia ha sido la vías por la que refugiados e inmigrantes han intentado llegar territorio europeo. Las islas griegas también se convirtieron en uno de los puntos de ingreso en Europa, pero en 2016 los flujos de refugiados e inmigrantes han vuelto a concentrarse en la rutas que llevan hasta Italia. En especial luego de que la Unión Europea negociara con Turquía un acuerdo para la expulsión de refugiados hacía la frontera turca con Siria.
Te puede interesar: La Unión Europea y Turquía firman un acuerdo xenófobo para expulsar a los refugiados
Hasta la semana pasada, 144.000 refugiados e inmigrantes llegaron a Italia, de acuerdo con las autoridades nacionales.
Más de 3.100 personas se han ahogado en 2016 en esa área del Mediterráneo central, lo que hace ya de este año el más costoso en vidas humanas desde que hay registros.
Los líderes globales aprobaron, a mediados de septiembre pasado, un plan con la intención declarada de lograr una coordinación mayor de la respuesta ante la crisis mundial humanitaria de los refugiados. Los 193 países miembros de la ONU adoptaron una declaración en la que se comprometieron con "la protección de refugiados y migrantes".
Sin embargo, el plan no incluye ningún compromiso concreto por parte de los países firmantes y no es legalmente vinculante. Varios países rechazaron un borrador anterior del acuerdo que requería que las naciones reubicaran a un 10% de la población de refugiados por año, lo cual fue señalado por numerosas organizaciones de derechos humanos como una oportunidad perdida.
Te puede interesar: La crisis mundial de refugiados y la hipocresía de las potencias en la ONU