×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Este domingo se realizará una marcha por el derecho a la vivienda

La enorme dificultad para acceder a la vivienda es una realidad en el país, con lo que miles de familias pobres son arrojadas a precarias condiciones de vida, mientras las inmobiliarias mantienen su enorme negocio.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 16 de noviembre de 2018

El problema de la vivienda es enorme en el país, no tenemos derecho a la vivienda y el único acceso a ésta depende del mercado, por lo que los empresarios son los que determinan el valor del mismo, elevando sus precios y alejándolo del alcance de miles de familias que sueñan con un techo propio.

Éste problema afecta principalmente a los trabajadores, sobre todo los más precarizados y en especial a las mujeres, con lo que nos condenan al hacinamiento, a vivir allegados o en campamentos, debido a los altos precios de los arriendos y para que decir de la compra de una casa, obligándoos a endeudarnos hasta la vejez

Así mismo el Estado no tiene una intervención seria para paliar los efectos del mercado inmobiliario. Durante los gobiernos de la ex Concertación ésta procuró conservar las ganancias de las constructoras a través de la construcción de viviendas sociales, produciendo aberraciones como lo fueron las célebres Casas COPEVA o las Casas Chubi.

En este país los arriendos y las casas son muy altos, mientras que los sueldos y las pensiones son muy bajos. El estado no se hace cargo hasta el final y nos condenan a la espera eterna, arrojándonos, mientras tanto, a la suerte de endeudarnos, vivir de allegado, en tomas o en campamentos.

Esta situación de falta de acceso a la vivienda contrasta con la ampliación del mercado inmobiliario a través de la construcción de enormes proyectos en zonas privilegiadas; es decir que no existe una falta de vivienda, sino que no poseemos los recursos para comprar una vivienda. Tenemos el derecho a endeudarnos de por vida, pero no tenemos garantizado el derecho a la vivienda digna, de acceso universal y garantizada por el estado.

Dicen que no hay financiamiento, pero esto es falso. Las grandes inmobiliarias, que se han hecho millonarias a costa del esfuerzo y endeudamiento de nuestras familias, debieran hacerse cargo de costear lo necesario para financiar planes de viviendas sociales a través de impuestos progresivos.

Pero también están los cuantiosos recursos naturales que hoy se encuentran en manos de empresarios privados, especialmente en cuanto al cobre y el litio, los cuales han de ser arrebatados y puestos a disposición de resolver los principales problemas sociales, como lo es la vivienda, pero también el derecho a al salud, educación y pensiones.

Por esto el problema de la vivienda requiere una solución estructural como la que aquí señalamos, pero para ello necesitamos estar organizados, trabajadores y pobladores, para dar esta pelea en contra de magnates y millonarios. Ésta es la perspectiva que busca levantar el Partido de Trabajadores Revolucionarios, perspectiva que será abordada este 17 de Noviembre en el encuentro Anticapitalista.