El gobierno de la Nueva Mayoría ya anunció que el beneficio de la gratuidad será sólo en un 50% para las universidades estatales y las privadas que cumplan con ciertos requisitos que plantea el MINEDUC acerca de estándares de calidad y participación de los estamentos de manera democrática.
Miércoles 14 de octubre de 2015
Estando a pocos días que se vote el presupuesto del 2016 en el Parlamento, la propuesta del gobierno sigue siendo insuficiente para las exigencias y demandas que hemos puesto los estudiantes desde el 2011. Por su parte, la Reforma de Educación Superior sólo perpetúa el modelo mercantil de la educación, continuando con el lucro y dejando a miles de estudiantes sin financiamiento para la gratuidad.
Por su parte los rectores de las universidades privadas buscan alianzas con algunos dirigentes estudiantiles como de la OFESUP, exigiendo ser integrados a la reforma para así asegurar el subsidio a sus negocios educativos. El gobierno no ha dudado en ceder a las presiones empresariales, pero a las demandas de los estudiantes ¡nada!
Mientras, las direcciones del CONFECh no apuestan por movilizar y de lo contrario se sientan en mesas con el gobierno, siguiendo con la lógica de marchas por hito. Justo en un momento de profunda crisis de legitimidad del régimen y con una reforma que no responde a la demanda inicial del movimiento estudiantil: gratuidad 100% financiada por el Estado y para todas y todos.
Una dirigencia que no está a la altura y que confía en los diálogos con el gobierno ¡Sólo la confianza en nuestra propia movilización puede llevarnos a conquistar nuestras demandas! Hay que retomar la lucha por la educación gratuita para todas y todos, sin subsidios a los privados y con el impuesto a las grandes empresas y con la renacionalización del cobre bajo control obrero.
Este 15 de octubre debemos apostar por un segundo semestre de movilización. Porque la demanda de la educación gratuita sigue siendo nuestra bandera lucha junto a la democratización efectiva de nuestros planteles a través del voto universal de las autoridades unipersonales y el cogobierno triestamental con mayoría estudiantil.
¡Porque los docentes, funcionarios y estudiantes debemos decidir el rumbo de nuestra educación! Debemos hacer frente a la reforma del gobierno, a las direcciones burocráticas que pactan migajas a nuestras espaldas y a las autoridades, con un plan de lucha que salga desde las bases estudiantiles, para organizarnos y movilizarnos junto a los trabajadores.