×
×
Red Internacional
lid bot

Ex Pedagógico. Este lunes ¡Pleno Urgente!

Lunes 3 de septiembre de 2018

Hoy a las 13:00hrs habrá pleno en el Aula virtual de Artes, es necesario que todas y todos asistamos para saber en qué situación se encuentra el peda y cómo pensamos que podemos superarlo, las y los estudiantes.
¡Súmate!

¿SABES LO QUE SON LAS MEDIDAS DE DELOITTE?

Esta fue la respuesta que dio la empresa Deloitte junto a la rectoría para superar la crisis de la Universidad que se develó al principio de este año, luego de conocerse problemas financieros de “platas en negro” que las autoridades caracterizaron como “sobregiros”, hoy eso es una realidad, en donde se están aplicando ya algunas de estas medidas.

¿Cuáles son estas medidas?

  •  Reducción de contratos para profesores a honorarios
  •  Aumento de horas para profesores a contrata
  •  Aumento de matrículas en carreras de alta demanda (Castellano, Inglés, -Historia y Educación Básica)
  •  Invertir menos en infraestructura

    Y los estudiantes; ¿qué tenemos que decir ante el plan precarizador de Espinosa?

    Para esto es necesario que como estudiantes, funcionarios y profesores avancemos hacia un plan para Defender el Pedagógico.

    Desde Vencer creemos que como comunidad debemos decidir y pelear por:

    Rechazar los despidos de honorarios y la posible externalización de funcionarios, no más trabajo precario. ¡Paso a planta de todos los profesores a honorarios y mayor dotación de funcionarios!

    ¡Ningún pago a los bancos! El Pedagógico no puede ser otra víctima del mercado por medio del pago de la deuda con la banca privada.

    Rechazo a todos los recortes de presupuesto y personal, inyección inmediata de recursos por parte del estado para infraestructura, investigación, apertura de matrículas, y paso a planta. Necesitamos un plan de financiamiento integral financiado por el Estado para la UMCE.

    Fin a los sueldos millonarios de la rectoría y su planta directiva.

    Para esto es necesario que fortalezcamos la discusión entre triestamental en la Universidad. Donde seamos nosotros, la comunidad que decidamos qué destino debe tomar el Pedagógico.

    No podemos esperar más para defender al peda.
    Necesitamos organizarnos y convocar a una Coordinadora nacional en Defensa de la Educación pública. Y que asistan representantes de otras universidades, así como del CONFECH, académicos, funcionarios, estudiantes, que permita fortalecer nuestra pelea para defender al Pedagógico y que la crisis de la Universidad no la carguen sobre nuestros hombros.