Lo que tienes que saber al iniciar el día.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 25 de septiembre de 2018
A las 10 de la mañana, familiares y estudiantes de Ayotzinapa convocaron a un mitin frente a la Corte Suprema de Justicia. Exigen una resolución para crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia sobre los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
La lucha por los 43 estudiantes desaparecidos sigue. #Fue el Estado. Para que este caso no quede en la impunidad, y que no haya nuevas masacres ni desapariciones forzadas, es necesario poner en pie un amplio movimiento nacional contra la militarización, que sea impulsado por organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y populares.
Peña Nieto en la ONU
Este lunes 24 el presidente saliente inauguró su participación en la 73 Asamblea de la ONU con un llamado a los países que integran el Panel de Alto Nivel para Construir una Economía Oceánica Sostenible a estudiar y dar solución a la llegada atípica de sargazo en el Atlántico Poniente.
Para este martes 25, Peña Nieto participará en el quinto lugar en la lista de oradores de la ONU durante la inauguración de la Asamblea, justo después de Donald Trump y al día siguiente de que éste logre que 130 países firmen una declaración que plantea el desmantelamiento de la producción de estupefacientes y la lucha contra las drogas. Lo previsible: una despedida de la ONU del presidente mexicano donde haga alarde de servilismo a las órdenes de Washington.
Mientras tanto, en México se dará a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para 2017, los jóvenes y las mujeres fueron de los sectores que más enfrentaron la criminalización y la violencia, consecuencia de la "guerra contra el narcotráfico", impulsada desde las administraciones estadounidenses y llevada a cabo por los gobiernos de México desde Felipe Calderón en adelante, y que ha dejado 200 mil muertos y entre 30 mil y 50 mil desaparecidos según estimaciones.
Para este año, se espera que la encuesta exprese un incremento de la violencia, el correlato en números de la descomposición a la que llevó la asociación entre las autoridades y el crimen organizado, cuyas últimas expresiones fueron los recientes hallazgos de fosas clandestinas en Veracruz y la macabra travesía en Jalisco de tráilers con casi 300 cuerpos abandonados, producto de la "guerra contra el narco" y la militarización.