Miles de trabajadores de Integra a nivel nacional nos hemos visto empujadas a volver al trabajo presencial, sin resguardo sanitario. La fundación de Cecilia Morel, nos muestra que ni la salud de quienes cuidamos a miles de niños, ni la infancia les importa.
Miércoles 24 de febrero de 2021
A Integra no les importa nuestra salud, ni la de los y las niñas
No les ha bastado con tratarnos de flojas y flojos a quienes trabajamos en el sector de la educación, hoy nos hacen volver en condiciones insalubres, sin ningún resguardo básico para evitar el contagio del Covid.
La vida de quienes somos trabajadoras de la educación y cuidamos a millones de niños y niñas de la clase trabajadora no les importa, ni a la Fundación Integra, ni al gobierno. Es una mentira, cuando dicen que la infancia es una prioridad.
Hoy lo vimos reflejado al llegar a trabajar a nuestras salas cunas y jardines, donde no existen mecanismos de seguridad , siquiera desarrollados procesos de desinfección, sanitización, higienización y desratización, medidas que establece el propio MINSAL, sumado a que la infraestructura de los espacios educativos están además en un deterioro evidente.
Nos empujan a trabajar en condiciones insalubres, donde decenas de denuncias se han realizado contra la fundación estas horas.
El trabajo en Integra no ha parado ningún día
Nosotras no hemos parado de trabajar, ningún día, en modalidad de teletrabajo, haciendo guías para enviar a los y las niñas, usando nuestros recursos para garantizar aquellos materiales, el internet, la luz, en abandono absoluto de la Fundación. Cuidando a nuestros hijos, abuelos, con familiares contagiados con Covid y además con una sobrecarga laboral y las tareas domesticas que no han cesado.
No podemos volver a trabajar si no se garantizan las medidas básicas sanitarias
Las y los trabajadoras de Integra lo que necesitamos es vacunación inmediata, no podemos volver a trabajar hasta que se cumplan las medidas básicas sanitarias. Hoy estamos expuestas a contagiarnos del Covid, arriesgando nuestra integridad, la de los y las niñas y sus familias, es una olla a presión de rebrote, este retorno.
¡Unidas somos mas fuertes, movilizadas somos imparables!
Necesitamos la unidad de todos los sindicatos de Integra, para poder enfrentar esta situación, por separado somos menos fuertes. Lo que vivimos en Integra, es el reflejo de la crisis de la educación en Chile y de la crisis de la salud. Aquella que este gobierno y los gobiernos de la Ex Concertación también contribuyeron, y que hoy se encuentra en un estado "terminal".
Necesitamos ir por más
No basta solo con que nuestras dirigencias sindicales puedan desarrollar buenas declaraciones denunciando lo que vivimos esta horas, es necesario puedan llamarnos a asambleas de base, construir catastros de todos los jardines . Se hace fundamental que esta crisis no solo la enfrentemos desde Integra, a nivel nacional los y las trabajadoras de la educación, nos enfrentamos a esta realidad, busquemos pelear juntos con ellos y ellas también.
Hemos demostrado de manera histórica que las mujeres de Integra somos una fuerza imparable si nos lo proponemos, pero esta pelea requiere la demos junto a los apoderados, la comunidad que cotidianamente nos acoge en poblaciones y villas de todo Chile y trabajadores y trabajadoras que estén viviendo esta misma situación.
Invitamos a todas y todos quienes puedan estar viviendo lo mismo, a que puedan denunciarlo, a que puedan acercarse a nosotras a través de La Izquierda Diario para poder coordinarnos y organizarnos.

Trabajadoras unidas de Integra
Somos trabajadoras de Integra, quienes a diario educamos y cuidamos a los y las hijas de la clase trabajadora en Chile.