Jueves 5 de septiembre de 2019
Desde nuestra creación nos proponemos amplificar y difundir las luchas de los trabajadores y el pueblo, mostrando sus realidades, sus peleas y sus demandas y necesidades siendo parte de una red internacional de diarios que tiene presencia en 12 países y en 8 idiomas, que existe para levantar la voz de los trabajadores sin ningún apoyo de gobiernos o empresarios.
La Izquierda Diario Uruguay es parte de esta red y abre sus páginas a todos los sectores en lucha. Hemos acompañando a los y las trabajadoras de Fripur, la Spezia o recientemente de Montevideo Gas, así como también estuvimos en el movimiento de derechos humanos y la lucha por verdad y justicia y con el movimiento de mujeres que lucha contra los femicidios y la opresión de género.
Estamos culminando el tercer período de gobierno del Frente Amplio y las grandes necesidades sociales aún siguen sin resolverse. Los problemas de empleo, los cierres de fábricas, los bajos salarios y los intentos de reformas antipopulares han sido la marca de un modelo económico y político que, en pocas palabras, ha beneficiado nuevamente a una minoría nacional y extranjera dueña de los recursos del Uruguay.
Mientras el gobierno del Frente Amplio contó con una renta excepcional producto del auge de los precios de las materias primas, mantuvo un “pacto distributivo” por el cual “todos ganaban”. A partir de los cambios en los vientos internacionales, el gobierno debe administrar un marco de escases sin tocar los pilares del modelo ni la ganancia empresaria.
Por su parte, los partidos fundacionales se esconden detrás de discursos que buscan no espantar a los votantes “de centro”, no diciendo de que forma lograrán el famoso “ahorro” en las cuentas públicas. El Partido Nacional y el Partido Colorado más allá de los vaivenes históricos, desde los años noventa se han transformado ambos en partidos claramente neoliberales y de corte empresario. Por su parte, emergen nuevos protagonistas en el sistema político como el Partido Cabildo Abierto del Gral. (R) Guido Manini Ríos, que viene a ocupar el espacio a la derecha que dejan blancos y colorados.
El período electoral está signado por la desconexión entre los problemas reales de la clase trabajadora y los sectores populares, y lo que se discute en la campaña. Los candidatos de los grandes partidos hacen acuerdo en la necesidad de llevar a cabo una serie de reformas estructurales como la de la seguridad social, la reforma laboral, así como también de aplicar un ajuste fiscal y recuperar la competitividad del frente externo vía devaluación del peso.
Quienes impulsamos La Izquierda Diario Uruguay creemos que la izquierda uruguaya no debe resignarse a que su proyecto político e histórico sea atraer inversiones como UPM2 y que es necesario recrear una salida anticapitalista y socialista difundiendo un programa de independencia política que tome las demandas de todos los sectores explotados y pelee por terminar con este sistema económico. La izquierda uruguaya debe repensarse profundamente y en ese ejercicio debe reconstruir un nuevo horizonte de lucha, que en nuestro caso creemos que es la lucha por una sociedad socialista, reorganizada sobre nuevas bases.
A todos los lectores que nos acompañan a lo largo de todo el año y que han sido parte de las más de 30 mil entradas mensuales con las que cuenta nuestro portal, los invitamos a participar este sábado de la jornada cultural y de debate de La Izquierda Diario. Nos proponemos lograr este acercamiento fraternal con mesas de debate con la presencia de intelectuales y activistas destacadas como Alma Bolón y Ana Filippini para hablar sobre UPM, y en la segunda mesa abordaremos la coyuntura latinoamericana y las perspectivas para la izquierda. Habrá un espectáculo artístico, comidas y bebidas y luego música y baile. También habrá una muestra fotográfica de Martha Passeggi y del colectivo Enfoque Rojo, así como también realizaremos una campaña de fotos por el #NoALaReforma.
Los esperamos.