El legado del marxismo y de las luchas del movimiento obrero tienen absoluta relación con las luchas del presente -y las que se avecinan- en contra de la explotación y la miseria a la que nos lanza la clase dominante. Es por eso que es necesario estudiarlas, analizarlas, sacar conclusiones, balances y lecciones acerca de estas ideas en la perspectiva de darle importancia a retomar la necesidad de la discusión de la estrategia marxista revolucionaria en el siglo XXI.
Miércoles 4 de mayo de 2022
“La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”, escribió Karl Marx en 1848. Una frase que tiene completa vigencia en la actualidad, donde la sociedad sigue dividida en clases sociales, donde existen dos principales: la burguesía y el proletariado. La burguesía, la clase minoritaria en la sociedad, la que vive a costa del sudor y la sangre de la clase obrera, la mayoritaria, y que actualmente de conjunto está pagando el costo de la crisis económica que la misma burguesía generó, siendo arrojada a la pobreza y pagando el costo de la inflación y la carestía de la vida a nivel internacional, ocasionada principalmente por la guerra que los burgueses nunca pelean.
Es por esto que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios y la agrupación anticapitalista Vencer, creemos que el legado del marxismo y de las luchas del movimiento obrero tienen absoluta relación con las luchas del presente -y las que se avecinan- en contra de la explotación y la miseria a la que nos lanza la clase dominante. Es por eso que es necesario estudiarlas, analizarlas, sacar conclusiones, balances y lecciones acerca de estas ideas en la perspectiva de darle importancia a retomar la necesidad de la discusión de la estrategia marxista revolucionaria en el siglo XXI, cuando hay corrientes de pensamiento reformista, como lo es el posmodernismo que dicen que “la clase obrera no existe”, que “el tiempo de las revoluciones ya pasó” y que “las ideas del marxismo fracasaron y ya son solo patrimonio histórico de la humanidad” y no ideas que tienen absoluta relación con la realidad actual.
Dejamos a todas, todos y todes invitadxs a la “Escuela de Marxismo” que se llevará a cabo los días sábados desde las 12:00 hasta las 15:00 horas, en especial a la primera sesión de este sábado 7 de abril donde veremos la miniserie “Marx Ha Vuelto”, para poder discutir acerca de la vigencia de estas ideas, poniendo el centro en la lucha de clases, el motor de la historia de la humanidad; el rol que ha cumplido históricamente la clase obrera organizada como dirigenta de la revolución socialista y la necesidad de un partido revolucionario que se plantee esta tarea en la actualidad, porque la revolución no solo es posible (como lo niegan los reformistas), sino que es necesaria para poder construir una sociedad sin clases sociales donde gobiernen las grandes mayorías, pues como escribió el gran marxista revolucionario León Trotsky en “la historia de la revolución rusa”: “La revolución es ante todo, la historia de la irrupción violenta de las masas en el gobierno de sus propios destinos”.
Para la sesión también se recomienda una lectura opcional: “Introducción al marxismo” del autor Ernest Mandel, específicamente el primer y segundo capítulo.
La dirección en la que se estará realizando esta “Escuela de Marxismo” es en Verdi 112, en la comuna de San Joaquín, a pocos pasos del metro “Rodrigo de Araya”. ¡Te esperamos!

Benjamín Vidal
Periodista - Universidad de Chile