×
×
Red Internacional
lid bot

Marxismo. Este sábado comienzan las Cátedras libres: Karl Marx, en la UTA.

“¿Que es el socialismo?, ¿y el comunismo?,¿Que significa ser marxista?, ¿Y quienes eran esos tal Marx, y Engels?, son algunas de las interrogantes que empiezan a surgir en miles de jóvenes. Este sábado 4 de mayo intentaremos responder a algunas de ellas, dando inicio a lo que serán Las cátedras libres: Karl Marx, impulsadas desde la agrupación estudiantil Vencer y el Partido de Trabajadores Revolucionarios(PTR)”

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Martes 30 de abril de 2019

El semanario inglés: The economist (especializado en economía), título en uno de sus últimos números “ El ascenso del socialismo millenial”. Según sus datos, un 51% de jóvenes estadounidenses, entre los 18-29 años, tiene una visión positiva del socialismo, ante lo cual nos preguntamos, ¿por que estas ideas tomen fuerza incluso en el corazón del capitalismo?

Para los marxistas, las ideas no caen del cielo

Corre la segunda década del siglo XXI, y ya han pasado más de 150 años de la tesis que Karl Marx y Friedrich Engels escribieran en el Manifiesto Comunista en 1848: “El motor de la historia es la lucha de clases”. Planteamientos que al calor de un mundo convulsionado, en nada han pasado al baúl de los propuestos -anacrónicos- como afirmaron las corrientes posmodernas, que quisieron demarcar luego de las derrotas en los 70´s y la caída de los “Socialismos Reales” (ejemplificada con la caída del muro de Berlín), lo que algunos teóricos catastrofistas denominaron “El fin de la historia”, que no es más que la imposibilidad de superar el sistema capitalista.
El interés por el socialismo surge en una coyuntura de polarización política, en donde por derecha se expresa en Gobiernos como el de Bolsonaro en Brasil, pero por izquierda también vemos interesantes fenómenos, como el surgimiento de una izquierda socialista y anticapitalista en Argentina, que conforman el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). Una coalición con independencia política de los partidos empresariales y sus variantes. El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) es uno de los integrantes del FIT, y con quienes formamos parte de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).

Para leer más sobre la FT-CI:La situación mundial y los combates del socialismo internacionalista

Pero este interés por el socialismo tiene sus claros detractores, deformando las ideas de Marx y Engels, como de otros importantes marxistas, entre ellos: Lenin, Rosa Luxemburg. La serie de Trotsky, aprobada por Putin, y difundida por Netflix, es un claro ejemplo de esta deformación.

Te puede interesar: Netflix y el Gobierno ruso, unidos para mentir sobre Trotsky

Esta deformación ideológica y política del marxismo, es uno de los debates centrales dentro de la izquierda actualmente. La apuesta de arrancarle de las manos a Marx a corrientes herederas del estalinismo que solo deforman sus ideas, como lo son el PC o las juventudes comunistas, que hoy están a la cabeza de la federación de estudiantes de la UTA (FEUT), es una tarea de primer orden por volver a retomar las ideas de un marxismo revolucionario y no reformista.

Súmate a las Cátedras Libres Karl Marx

Es aquí la importancia de volver sobre las ideas de Marx, su análisis sobre la sociedad capitalista, y la necesidad histórica del socialismo. Todo esto, no desde el sentido contemplativo que suele ocupar la academia, es decir, como otra de las tantas formas de interpretación de la realidad. Si no el resurgir de la idea más peligrosa de la herramienta marxista: la de la transformación social, la que podemos resumir en su Tesis XI: ”Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo".

Te invitamos este sábado 4 de mayo a las 17.00 hrs en la Sala Manuela Pinto de la Universidad de Tarapacá, al inicio de las cátedras de marxismo con la Sesión 1: “Marx ha vuelto”.