×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Chile. Este semestre: ni elecciones FECh, ni que unos pocos tomen la decisión. ¡A desbordar el Congreso FECh!

Este jueves 11 de Octubre se realizó un nuevo Pleno de Federación en la Universidad de Chile, donde a raíz de las pocas asambleas que efectivamente discutieron las pautas del Congreso FECh, se vuelve a poner en tela de juicio a qué Congreso vamos, y cuál es el Congreso que necesitamos hoy, para los combates del presente.

Domingo 14 de octubre de 2018

En el último Pleno, solamente 6 carreras llegaron con discusiones de asamblea, particularmente respecto de una nueva metodología propuesta por el Tricel, que agregaría la figura de Cabildos Abiertos para desarrollar las discusiones congresales. El problema es que estos espacios de discusión son una propuesta abstracta que no se relaciona orgánicamente con las y los estudiantes y, por lo tanto, para nosotros esto no resuelve el problema.

El problema actual del Congreso FECh, así como se está desarrollando, es que es burocrático y por arriba. Las asambleas de Carreras y Facultades son completamente minoritarias, al igual que la cantidad de delegados congresales: en Facultades como Filo y Hdes, donde estudian más de 1800 compañeros y compañeras, son solamente 8 las y los delegados que hay que elegir, mientras la asamblea más convocante ha tenido una participación de alrededor de 25 personas ¿Qué Congreso “de las bases” podríamos tener en estas condiciones?

Necesitamos un Congreso abierto y democrático, que organice todas nuestras luchas y refunde la Federación

Se discutirá una nueva pauta, que los espacios deberán desarrollar de aquí al próximo pleno que se realizará el 25 de Octubre. Aquella pauta constará de tres debates, que a su vez fueron los debates fundamentales del Pleno FECh, los cuales a pesar de querer ser dejados como “acuerdos políticos” del Pleno por parte del Frente Amplio, desde Vencer, el Vamos Construyendo y Solidaridad, planteamos que en aquel espacio no había nada que definir, y que debían ser los compañeros y compañeras de base que definieran el qué hacer.

1. ¿Vamos a seguir adelante con el Congreso de Federación? Aquella es la primera pregunta que debemos responder, ya que en la actualidad la posición política del Vamos Construyendo (VC), que dirige varios Centros de Estudiantes, posee varias Concejerías FECh y además se encuentra en la Vicepresidencia de la Federación, es que el Congreso simplemente fracasó. Más allá de que compartamos varias de las críticas que realizan al desarrollo del Congreso, necesitamos plantear salidas políticas a este problema.

Te puede interesar: A las y los compañeros militantes del Vamos Construyendo y a la izquierda crítica de la actual conducción de la FECh

Sin embargo, la salida que propone el VC es que se realicen elecciones de Federación lo antes posible para que con una nueva Federación electa, el próximo año se vuelva a realizar un Congreso FECh. Sin embargo, el Congreso se da justamente por el nivel de cuestionamiento que tiene la Federación y su funcionamiento, por lo que ¿qué sentido tendría elegir una Federación bajo las mismas lógicas, sin jugarse a un Congreso de Federación que renueve el programa político de nuestra Federación, a la vez que su forma de funcionamiento?

Para nosotras y nosotros el Congreso FECh debe realizarse, porque esta profunda crisis federativa no es una cuestión coyuntural: es expresión de años de dirección de un proyecto político, que encarnado en el Frente Amplio, rebajó las expectativas del movimiento estudiantil, convirtiendo la Federación en un aparato mediático que no es capaz de organizar activamente a las y los estudiantes, generando movilización en función únicamente de tener una mejor posición para negociar luego nuestras demandas en un Parlamento que no nos entregará nada.

2. Si realizamos Congreso, ¿bajo qué metodología debemos hacerlo funcionar? La propuesta de Cabildos Abiertos que emanó del Tricel, no se relaciona con la organización estudiantil, y más bien serían espacios por fuera de nuestra orgánica, lo cuales probablemente no tengan la capacidad real de aumentar la participación.

Además, estos cabildos estarían sujetos a la cantidad de congresales que ya están definidos, que son muy minoritarios en comparación con los más de 30 mil estudiantes que componen nuestra Universidad.

De allí que como Vencer y Pan y Rosas vengamos impulsando la elección de congresales desde cada asamblea de generación, de curso, así como también de discusiones que puedan llamar organismos como las Secretarías FECh, Secretarías locales o la Asamblea de Mujeres de la Universidad. De esta forma, apostamos a que la participación aumente, con asambleas que puedan convocar más a nuestros compañeros y compañeras, y con la ampliación y flexibilización de la elección de delegados congresales, para ampliarlos en número.

Al mismo tiempo, que invitemos a ser parte de las discusiones a quienes convivimos diariamente como las y los académicos, y especialmente a quienes hemos dado múltiples luchas en común, contra el subcontrato, contra la Ley de Universidades Estatales, por reajustes dignos del sector público, etc, que son las y los funcionarios.

3. ¿Mantenemos la mesa FECh, apostamos a la elección de una nueva mesa de Federación interina o que sea el propio Congreso que determine una mesa directiva por lo que dure el proceso? Para nosotras y nosotros, el Congreso de Federación es la máxima instancia deliberativa de las y los estudiantes de base que pertenecen a la FECh, y por lo tanto debe ser también la más democrática. En ese sentido, no estamos de acuerdo con lo que plantean las Juventudes Comunistas y Juventudes Socialistas, respecto de que los delegados congresales solamente deben presidir el Congreso pero no cumplir las funciones que hoy recaen en el pleno de Federación.

Pero, ¿qué funciones deben recaer en el actual pleno FECh? Hemos dicho que el proceso de Congreso no puede ir separado de la preparación de las distintas batallas que nos presenta la realidad y el escenario político. Hoy el gobierno de derecha que viene realizando ataques a las y los trabajadores, permitiendo despidos masivos y cierres de empresas, que le niega sus demandas a los profesores y profesoras y que a la vez que golpea con represión a los sectores movilizados como las y los secundarios, a quienes les quiere imponer una ley de criminalización a través del proyecto de Aula Segura.

Te puede interesar: Una fech anticapitalista para los combates del presente

En ese sentido, necesitamos que no sea el actual pleno de Federación, profundamente cuestionado, quien siga preparando estas luchas. Debe ser la propia plenaria congresal, con delegados electos y revocables democráticamente por las asambleas, quienes también preparen aquellos combates al calor de las discusiones de Congreso. Porque ¿cómo podemos discutir los principios políticos o estratégicos de la Federación, por fuera de la movilización que viene este 24 de Octubre por No + AFP? ¿O por fuera de la necesidad de unificarnos con las y los trabajadores este 8 de Noviembre en el Paro Nacional Activo que está convocando la CUT y la CONSTRAMET?

Organicémonos en una Asamblea Abierta que prepare un nuevo Congreso de Federación de bases, democrático y para conquistar todas nuestras demandas

Te puede interesar: ¡A desbordar el Congreso FECh! ¡Que no decaiga ni sea cooptado por unos pocos!

Desde Vencer y Pan y Rosas estamos realizando un llamado a una Asamblea Abierta este miércoles 17 de octubre a las 17.30hrs en la sala 105 de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde podamos discutir cómo transformar este Congreso de Federación para que efectivamente la FECh se ponga a tono con la necesidad de impulsar una fuerte oposición en las calles a Piñera y los planes de los empresarios ¿Cómo? Reactivando a un movimiento estudiantil que, de la mano con las mujeres y con las y los trabajadores, vuelva a ser un actor político nacional.

El objetivo de aquella asamblea sería discutir tres ejes fundamentales:

A) Que haya asambleas de base y democráticas donde se discuta el Congreso, ampliando sus plazos y también la cantidad de delegados congresales, para una mayor representación estudiantil.

B) Que la FECh renueve su orgánica ante los nuevos desafíos, tomando los métodos de la democracia directa, como la existencia de delegados y delegadas mandatadas desde sus bases, y con revocabilidad de cualquier cargo de representación estudiantil.

C) Que el programa de la FECh enfrente a los empresarios de la educación, luche por una educación completamente gratuita y financiada por el Estado para la educación pública, y que busque aliarse a distintos sectores como las y los trabajadores, las mujeres, la diversidad sexual y otros sectores y pueblos oprimidos.

Invitamos a toda la izquierda disidente al Frente Amplio y a la conducción que quieren dar a este Congreso de Federación, como Solidaridad, Contracorriente y el Vamos Construyendo, para preparar un Congreso sobre nuevas bases; así como a cada compañero y compañera que tiene como perspectiva el conquistar un nuevo organismo estudiantil que sirva para nuestras luchas y que organice activamente al movimiento estudiantil para las luchas del presente. ¡A desbordar el Congreso FECh!