En la reunión de ayer, el ministro Bullrich respondió, con la negativa a reabrir paritarias y un planteo de aumentar la edad jubilatoria, a los paros docentes en 10 provincias.

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA
Jueves 4 de agosto de 2016
En la tarde del miércoles el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y el de Trabajo, Jorge Triaca, recibieron a las conducciones de los sindicatos docentes con personería nacional -Ctera, Sadop, CEA, UDA y Amet-.
Durante la reunión los sindicatos docentes reclamaron la apertura de la mesa paritaria y temas vinculados a las condiciones laborales como ser impuesto a las ganancias, jubilaciones, entre otros temas. Finalmente, los hechos le dan la razón a las conducciones docentes opositoras que a principios de año plantearon que el aumento ofrecido no era suficiente. Recordamos que en la paritaria nacional habían acordado $7.800 para abril, llegando en agosto a $8.500, monto muy inferior a la mitad de la canasta familiar que en julio llegó a los $19.000.
Los dirigentes de las centrales docentes evaluaron que la reunión con el ministro "no fue buena", además señalaron que el Gobierno dejó abierta la posibilidad de que "la edad jubilatoria de las docentes pase de 57 a 65 años". Advirtieron que en los próximos días definirían un paro para la segunda quincena de agosto, una medida de fuerza tardía teniendo en cuenta que la docencia de 10 provincias ya está llevando adelante paros luego del receso de invierno. Además la postergación para la segunda quincena impide empalmar con el paro nacional anunciado por ATE para el 11 de agosto.
Mientras tanto las medidas provinciales siguen profundizándose. Los docentes de Santa Cruz iniciaron hoy un paro de 72 horas en reclamo del pago de la primera cuota del aguinaldo y ocuparon el edificio del ministerio de Economía en la capital provincial. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca) convocó a un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo y con movilización, para mañana y el viernes, en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a los descuentos por los días de huelga. Por su parte, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) confirmó hoy un paro de 24 horas para mañana en demanda de una recomposición salarial que "recupere el poder adquisitivo erosionado por la inflación".
La Corriente Nacional 9 de Abril-Lista Marrón, desde la oposición en Ctera, exigió a la conducción celeste de la central que abandone la tregua con el macrismo y se ponga a la cabeza de organizar a la docencia para enfrentar al ajuste. Reclaman a Alesso, Baradel y López que convoquen ya a un paro nacional, por la reapertura de las paritarias y para frenar los tarifazos que afectan a los trabajadores y a toda la comunidad educativa.
Nathalia González Seligra, de la Comisión Directiva de Suteba La Matanza y referente del Frente de Izquierda, declaró: “no queremos más medidas aisladas, queremos un verdadero un paro nacional activo de 36 horas, con movilizaciones a la Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país”. Desde la izquierda y el sindicalismo combativo convocan a una gran marcha este martes 9 de agosto a Plaza de Mayo en contra del tarifazo, para frenar las medidas de ajuste de este gobierno de empresarios y para exigir a las cúpulas sindicales que llamen a un paro nacional.