Fue en declaraciones en la provincia de Corrientes al responder el pedido de un sacerdote en la localidad de Esquina, donde el funcionario inauguró obras de infraestructura escolar junto al gobernador Ricardo Colombi.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Martes 25 de abril de 2017 09:56
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, afirmó este lunes en Corrientes que "vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio" en las escuelas, al responder el pedido de un sacerdote en la localidad de Esquina, donde el funcionario inauguró obras de infraestructura escolar junto al gobernador Ricardo Colombi.
"Por más que soy católico, trato de ser un apóstol y buen discípulo, sí creo que en las escuelas debemos enseñar otras religiones también, que también tienen lecciones para aprender", dijo el ministro Bullrich. Previamente el presbítero Juan Carlos Mendoza, quien ofreció una invocación religiosa para bendecir las nuevas aulas, le había pedido al ministro volver a impartir la educación católica en las aulas ya que "no es imposible".
"Está pasando lo que está pasando porque hemos sacado a Dios de nuestras vidas, hemos sacado los crucifijos de los juzgados, todos los signos de Dios los vamos sacando y hay que recuperarlos", dijo el sacerdote.
Al responder, el titular de la cartera educativa dijo estar "convencido que las enseñanzas del Evangelio deben ser aprendidas, el ejemplo de Jesús debe ser aprendido, pero también el ejemplo de Mahoma, las enseñanzas del budismo y el hinduismo, otras religiones también para crecer juntos reconociendo al otro".
Hace solo algunos días el Ministro había utilizado las redes sociales para lanzar un mensaje oscurantista y clerical cuando se pronunció en contra del aborto legal, seguro y gratuito cuando dijo "Hoy es el Día Mundial del Niño por Nacer. Démosle la mano al milagro de la vida" acompañó su texto con una imagen típica de las campañas antiabortistas que impulsan sectores fundamentalistas ligados a la Iglesia.
Vale recordarle al ministro que el presupuesto votado el año pasado por Cambiemos y el Frente para la Victoria, destina $ 134 millones a esa institución (21 % más que el 2016). Pero este no es el único aporte para la Iglesia por parte del Estado. Sin contar los billetes que puedan ser encontrados bajo tierra en conventos u otras organizaciones ligadas a funcionarios de la obra pública, la Iglesia también recibe partidas presupuestarias de las provincias y municipios, y de otros ministerios. Se estima que las mismas añaden $ 10 o hasta $ 20 millones el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, alrededor del 20 % del presupuesto educativo provincial es destinado a colegios privados católicos.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires, al mando de María Eugenia Vidal, es la que destina mayor cantidad de dinero a los colegios privado católicos: $ 7.500 millones solo para el 2016, utilizados para cubrir entre el 80 y 100 % de los sueldos docentes de esos establecimientos.
Si se quitaran esos millonarios subsidios a la educación religiosa, se podrían poner todos esos recursos al servicio de construir nuevas escuelas, refaccionar y mejorar las existentes, así como tener comedores de calidad para todos los estudiantes.
Es necesario avanzar en la separación de la Iglesia del Estado, terminando con el sostén material a una institución que, mientras denuncia demagógicamente la pobreza, posee su propia "caja negra" de recaudación, con cifras envidiables para cualquier sociedad anónima.
Defendemos una educación pública, laica y científica. La religión que cada persona elige profesar es una cuestión puramente personal, que debe quedar relegada al ámbito privado de cada individuo. El Estado no tiene porqué sostener el culto católico así como tampoco otros cultos. En ese sentido, el deseo de Esteban Bullrich atrasa varias décadas.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys