La docente y candidata a primera concejal por el distrito de Morón del FITU que encabeza Nicolás del Caño a nivel provincial, fue entrevistada por la Radio Temple. Habló del #DebateBuenosAires, las propuestas del FITU y la campaña en el distrito.
Sábado 23 de octubre de 2021 19:42
“Creo que lo más duro del debate fue lo que Del Caño le dijo a Espert” comenzó Manolo, conductor del programa. “Respondió, cuando le preguntó sobre los monotributos y sobre la juventud que labura recontra precarizada, con absoluta impunidad que los empresarios tienen que tener la libertad para hacer lo que quieran. Eso es Espert y los que se autodenominan mal “libertarios”. Son ultraliberales.” afirmó Jorgelina Esteche.
Y agregó haciendo alusión al fuerte cruce que Del Caño tuvo con Espert y la política de esta lista en el distrito: “Nico estuvo muy bien cuando le dijo ´mucho discurso contra la casta política pero vos te arrodillaste hasta el último momento para entrar en la lista de Cambiemos´. Se quieren mostrar como algo nuevo y llevan en sus listas a sectores super reaccionarios y contra los derechos de las mujeres. Dijo incluso que estaba en contra de la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas. Como el candidato de Espert en Morón que pone en duda los 30 mil detenidos desaparecidos bajo la última dictadura militar”.
El candidato de Espert en Morón dice que hay un negocio en defensa de los derechos humanos y que no es central en la agenda que cantidad hubo de desaparecidos
Todo mi repudio!
Esta derecha rancia es la misma que ataca a mi compañera @myriambregman por nuestras ideas y peleas— Jorgelina Esteche (@EstecheJor) August 25, 2021
Jorgelina, por los cruces con Tolosa Paz y Santilli afirmó: “Nos volvimos a plantar y a demostrar que somos la tercera fuerza política y social. Fue contundente la discusión con el Frente de Todos, porque Cambiemos ya sabemos quienes son, para quién gobiernan. Como con el discurso que tuvieron de recontra mano dura; le hablan a los empresarios, a los sectores que ellos verdaderamente representan. Con Tolosa Paz fue una discusión picante porque no solo tomó la agenda de derecha demostrando la plata que invirtieron en materia represiva sino también exculpándose en lo que fue la problemática de la pandemia como si eso no les permitió gobernar. Y Nico los desenmascaró en el ajuste que aplicaron estos dos años, pero también como con el recorte a los jubilados que no fue en pandemia. Demostró que acá el que manda es el FMI y todos los que estaban ahí, salvo Nico del Caño como representante del FITU, tienen acuerdo en seguir pagando una deuda que lo que trae es ajuste”.
Te puede interesar: Elecciones. Argentina: el Frente de Izquierda Unidad le ganó el debate a los candidatos de la mano dura y el ajuste
Te puede interesar: Elecciones. Argentina: el Frente de Izquierda Unidad le ganó el debate a los candidatos de la mano dura y el ajuste
Jorgelina Esteche denunció el ataque que preparan empresarios y la derecha con su pedido de reforma laboral. Junto con esto afirmó: “El rol del peronismo es lamentable, porque discursivamente se oponen a una reforma laboral, pero en los hechos tiene una política de avance en las condiciones de trabajo de ultra precarización. Hablan del modelo UOCRA que es una de las condiciones laborales más terribles que existen en Argentina. Incluso cuando los atacan como en Toyota quitándoles el único día de descanso porque los empresarios quieren más ganancias, el sindicato SMATA conducido por Pignanelli, alineado al Kirchnerismo dejó pasar ese ataque”.
Te puede interesar: Editorial. Las falacias de la reforma laboral y la cuestión del trabajo
Te puede interesar: Editorial. Las falacias de la reforma laboral y la cuestión del trabajo
Fue contundente el balance de la primera candidata en Morón respecto al rol de la izquierda y los debates con el resto de las listas: “Me parece que fue importante el debate para demostrar que tenemos propuestas, que somos una alternativa real para los trabajadores, para las mujeres, juventud y diversidades. Creo que sirvió para volver a demostrar el rol que podemos jugar la izquierda en el Congreso y en las calles”.
Al ser consultada por la propuesta que se viene realizando desde el Frente de Izquierda Unidad para atacar la precarización laboral y la desocupación, planteó: “La propuesta es trabajar 5 días a la semana 6 horas, con un salario igual a la canasta familiar. La pelea es porque todo trabajador pueda cobrar como la canasta familiar.” explicó.
Y agregó: “En la docencia, un sostén de familia tiene que tener de mínimo 2 cargos y hasta 3. Eso implica que tenés que estar afuera de tu casa todo el día para poder llegar a fin de mes. Pero del otro lado también tenés en Argentina 2 millones de desocupados y el 40% casi el 50% precarizados o en negro. Entonces la posibilidad de trabajar 6 horas, 5 días de la semana implicaría trabajar menos y repartir el resto de las horas entre todos los trabajadores que no acceden a un trabajo. Tan solo si las multinacionales de Argentina lo implementaran se podría crear 900 mil fuentes de trabajo. Es una salida concreta y real; el desarrollo tecnológico está pero los empresarios no quieren perder un centavo y quieren seguir exprimiendo a los trabajadores sin importarles sus vidas. Esto implica tocar las ganancias de los empresarios”.
Frente a esta propuesta, desarrolló también qué rol vienen jugando los sindicatos, aliados a los gobiernos de turno y qué perspectiva tienen desde el Frente de Izquierda Unidad para conquistarlo: “La clave es organizarnos e imponer a los sindicatos esta pelea, que en nuestro país el 90% se reivindican peronistas. Supuestamente son opositores a las corporaciones, a la derecha pero como se ve con lo del SMATA el rol de los sindicatos es nefasto”. Y agregó: “En la docencia, en estos 2 años con Kicillof a la cabeza, se jactan junto a Baradel de los miles de puestos de trabajo que crearon en la provincia. Son los programas ATR, FORTE, PIEDAS. Trabajos que duran 2 ó 3 meses, que no cobran como los docentes estables… En los hechos el gobierno con el aval del sindicato está generando programas ultra precarizados. Los sindicatos en vez de representar a los trabajadores, representan a los gobiernos de turno. Tienen que convocar a las instancias necesarias para enfrentar el ajuste en curso.”
Y finalizó: “Queremos multiplicar la voz de la izquierda, que es multiplicar la voz de los trabajadores en el Congreso. Porque después el resto termina votando todas las medidas de ajuste. Y también organizarnos por abajo. Acá en Morón surgieron juntadas en algunos barrios: Palomar, Morón Sur, en el Centro donde la gente nos invita a conocer el barrio, a sus amigos, para conocer las propuestas pero también para empezar a organizar desde cada lugar de trabajo, de estudio y cada barrio cómo vamos a enfrentar el ajuste que quieren profundizar después de noviembre.” “En Morón tenemos una pelea en particular, sacamos el 6% de los votos. O entra la derecha de Espert al Concejo Deliberante de Morón o entra la izquierda. Llamamos a fortalecer la campaña en el distrito por abajo y de boca en boca para multiplicar los diputados que defienden a los trabajadores.”