"El agua se la han estado robando, esto no es sequía, es saqueo", habitantes de la Ligua exigen la derogación del Código de Aguas.
Martes 24 de septiembre de 2019
Organizaciones ambientales, denunciaron que la causa de la "megasequia" en el sector de la Ligua son esencialmente dos. La primera responde al cambio climático, a causa de la las emisiones de gases efecto invernadero, donde más de un 50% de estos gases provienen de la agroindustria agroexportartadora, por lo tanto, acusan que si tienen relación el monocultivo de paltos y citricos. Por otro lado, el modelo económico extractivista, capitalista neoliberal, es uno de los responsables, donde se exportan materias primas sin procesamiento o casi nulo, como es el caso de la provincia de Petorca que llevan al colapso los ecosistemas locales, con una institucionalidad que los avala, código de aguas y Constitución.
Fin al Código de Aguas
La demanda por la derogación del Código de Aguas está presente en todas las manifestaciones por el derecho al medioambiente sin contaminación y sequía. El Código de Aguas privatizó este recurso fundamental durante la Dictadura y le dio total derecho a las empresas privadas para saquear los recursos hídricos en beneficios de sus grandes empresas y sus abultadas ganancias.
Hoy, junto con la demanda de poner fin al Código de Aguas debemos movilizarnos por la nacionalización y estatización de este recurso, y que sea controlado por las y los trabajadores junto con las comunidades afectadas, para que esté al servicio de las mayorías, expropiando el derecho de propiedad y uso del agua a las empresas privadas.