Según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, la Guardia Nacional concentrará sus fuerzas los próximos meses en estos ocho estados de la zona centro del país. Otros cuatro serán "blindados" por la corporación.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 3 de junio de 2019
Este fin de semana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que en los próximos meses la Guardia Nacional concentrará fuerzas el ocho estados de la zona centro del país. Estos puntos, dijo Durazo, concentran más de la mitad de los asesinatos registrados en todo el país.
Sedena participará activamente de las “acciones de paz” encabezadas por la ONU
Sedena participará activamente de las “acciones de paz” encabezadas por la ONU
Guanajuato (mil 237), Estado de México (mil 25), Jalisco (943), Ciudad de México (575), Guerrero (565), Veracruz (563), Michoacán (514) y Morelos (354) son los estados en donde se concentran 11 mil 221 víctimas de homicidio doloso registradas en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Según autoridades, estos estados también concentran cerca de 30 grupos relacionados con el crimen organizado.
El Estado de México cuenta ya con la presencia de 4 mil 200 militares. Se prevé que la cifra aumente a 7 mil en los próximos días.
Durazo informó que, para combatir lo que llamó "el efecto cucaracha", la Guardia Nacional "blindará" estados como Colima, Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro. Todo en una operación de instalación que se extenderá hasta septiembre, cuando esta corporación intervenga en Querétaro.
Lo que debes saber sobre las atribuciones de la Guardia Nacional
Lo que debes saber sobre las atribuciones de la Guardia Nacional
Durazo informó que la Guardia Nacional contará, tan sólo este año, con 17 mil 500 millones de pesos, cifra que, dependiendo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podría aumentar a 20 mil millones. Si se suman los recursos aportados por las Fuerzas Armadas con el de la Policía Federal, sería un total de 70 millones de pesos.
La austeridad republicana que ha implicado recortes y despidos para miles de trabajadores por el país, no afectará a esta corporación, a pesar de que el mismo AMLO se ha empeñado a negar que la militarización sea eje de su estrategia de seguridad nacional.