Hoy avanzó uno de los golpes más graves a los derechos humanos y las libertades democráticas en nuestro país. Diputados relacionados con Yarrington y Javier Duarte, ex militares, antiabortistas, involucrados en fraudes y escándalos por homofobia y maltrato animal, estos son los políticos que votaron a favor de esta nueva avanzada reaccionaria.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 30 de noviembre de 2017

Con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, la militarización del país llega a una nueva etapa. Ahora el Ejército no sólo podrá patrullar libremente las calles ostentando atribuciones para investigar y realizar detenciones, sino que también tendrá la posibilidad de acceder a nuestra información personal por cualquier método, esto incluye, por supuesto, actividades de espionaje.
Leer: Ley de Seguridad: medida reaccionaria contra la organización y la protesta
Y no sólo es eso. Esta ley aberrante permite al Ejército emplear su criterio para reprimir manifestaciones, inclusive las que sean catalogadas como "pacíficas", haciendo uso de la fuerza letal. Si bien casos como los del asesinato del maestro Juan Francisco Kuykendall en las protestas contra Enrique Peña Nieto en 2012 demuestran la impunidad con que las fuerzas represivas ya asesinan durante marchas, esta nueva Ley empeora la situación, pues lo convierte en una medida legal.
Estos son los rostros de los diputados de la Comisión de Gobernación que hoy aprobó, 18 votos a favor y 13 en contra esta ley que atenta tan grevemente contra los derechos humanos y las libertades democráticas en México:
Partido Revolucionario Institucional (PRI):
Sandra Méndez Hernández: Operadora legislativa crecida a la sombra de Camacho Quiroz. Votó en contra del desafuero del ex tesorero del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Álvaro Ibarra: Principal promotor de la "modernización" de leyes militares.
Alfredo Bejos Nicolás: Es uno de los seis diputados por Hidalgo que más gastan en viáticos. En 2016 gastó 52 mil pesos en boletos de avión y 43 mil pesos en viáticos.
Alma Carolina Viggiano: Presidenta del Consejo Consultivo del DIF de Coahuila y esposa de Rubén Moreira. Sobrina del coronel Honorato Austria, quien junto a su hermano Francisco mantuvo un cacicazgo en la Huasteca Hidalguense de los años treinta a los ochenta.
Mercedes Guillén Vicente: Mejor conocida como "Paloma". Fue secretaria de gobierno en Tamaulipas durante la administración de Tomás Yarrington. Aseguró que Yarrington fue un "gobernador entregado a su trabajo". Supuesta hermana del subcomandante del EZLN "Marcos".
Miguel Ángel Sulub: De origen maya, fue señalado por Hubert Carrera Palí en La Jornada Maya por su actitud despótica, pese al discurso de inclusión que ha tenido durante toda su carrera política.
David Sánchez Isidoro: Ficha de Alfredo del Mazo, Isidoro fue uno de los políticos mexiquenses que más hizo campaña a favor del actual gobernador del Estado de México. En agosto de este año se vio involucrado en un escándalo luego de que su suplente, José Roberto Ramírez Urban fuera denunciado por fraude, utilizando las oficinas de Isidoro como centro de operación para sus negocios ilícitos.
Carolina Monroy del Mazo: Hija del influyente político Juan Monroy Pérez, prima del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo, sobrina de Alfredo del Mazo González. Recientemente justificó una agresión homofóbica contra el diputado de Morena Ariel Juárez por parte de varias diputadas de la bancada priísta. En agosto de este año fue criticada por aparecer en una fotografía junto a artesanas de Metepec usando unas botas con un costo de entre 18 mil y 21 mil pesos.
Juan Manuel Cavazos: Sobrino del ganadero Hugo Osvaldo Cavazos Uribe, cuya esposa es Minerva Martínez Garza, ex presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León. Hijo del dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPE).
César Alejandro Domínguez: Diputado por el estado de Chihuahua. Recientemente ha sido noticia por manifestar su "apoyo y reconocimiento" a la Marina.
Carlos Sarabia Camacho: Militar retirado, es diputado por el estado de Oaxaca. Fue jefe de escoltas de los dos sexenios panistas de Fox y Calderón, tras lo cual fue presidente municipal de Pinotepa Nacional, Oaxaca, de la mano del asesino Ulises Ruiz. Al finalizar su administración enfrentó una acusación por mal manejo de recursos públicos. Como diputado ha sido secretario de la Comisión de Defensa Nacional, puesto desde el cual se ha dedicado a buscar que a militares que actúen en funciones de policía "se les juzgue bien".
Erick Lagos: Secretario de gobierno durante la administración de Javier Duarte, Lagos fue recientemente relacionado por Rocío Nahle con el caso Eva Cadena. Según Nahle, Lagos operó junto con Miguel Ángel Yunes para entregar dinero a la ex militante de Morena.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM):
Alma Lucía Arzaluz: Ex titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Puebla, renunció después de enfrentar un escándalo por maltrato animal en 2015 en el zoológico propiedad del panista Sergio Gómez Olivier.
Sofía González Torres: Señalada como una de los diputados apócrifos, llamados así por ostentar la diputación de Chiapas pese a no ser originarios ni residentes del estado.
Samuel Rodríguez Torres: Tuvo que salir a dar la cara ante el uso de un elefante en la campaña de Xavier González Zirión durante la campaña de éste por la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo. Como secretario general de su partido fue impulsor de los programas de sustitución de microbuses y combis, medida que ha significado para cientos de choferes la pérdida de su fuente de empleo y para miles de usuarios el encarecimiento del pasaje, al ser esta "sustitución" un sinónimo de privatización de las rutas.
Partido Acción Nacional (PAN)
Claudia Sánchez: Célebre por sus recientes declaraciones en donde aseguraba que ver tatuajes provocaba en niños y jóvenes "distorsiones en la conducta respecto al cuidado, respeto y aprecio por su aspecto físico".
Partido Encuentro Social (PES)
Norma Edith Martínez Guzmán: Impulsora de la "Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia", medida que apuntaba a la penalización del aborto, a definir el matrimonio como "la unión entre un hombre y una mujer" (recuérdese su famosa comparación del matrimonio igualitario con el "matrimonio con delfines"), así como a la promoción de una educación obligatoria libre de "ideología que contravenga la protección del matrimonio". También negaba el derecho a la adopción homoparental.
Presentó una iniciativa para reformar el artículo 4° constitucional en el sentido en que el Frente Nacional por la Familia lo hacía. Fue una de los diputados que votaron a favor de la "objeción de conciencia", reforma a la Ley General de Salud que permite a médicos y enfermeras negar el servicio o atender a pacientes cuando consideren que va en contra de sus creencias religiosas.
Nueva Alianza (PANAL)
Mirna Saldívar: Integrante de la Comisión Especial de Atención a la Niñez y a la Adolescencia, estuvo al frente de las finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación durante la administración de Elba Esther Gordillo. Fue secretaria general del SNTE en Nuevo León.
Mientras los partidos y sus políticos continúan votando por una Ciudad y un país para los de arriba, somos los millones de trabajadores y trabajadoras quienes debemos cargar en nuestras espaldas los costos de la crisis . Organizarnos es hoy más urgente que nunca, contra la represión y por una vida digna. Exijamos un alto a la militarización del país y denunciemos a los políticos y sus partidos cómplices del atropello sistemático a nuestras conquistas y libertades democráticas.