Mediante maniobras, la traidora CTM pretende reponerse del rechazo sufrido el 2021 y lanza a varios de sus sindicatos a recobrar su gestión propatronal en GM. Al mismo tiempo, pretende dividir el voto para imponer sus trampas.
Miércoles 19 de enero de 2022
Recientemente, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral publicó la convocatoria a elecciones sindicales dentro del complejo General Motors Silao, el cual fue centro de tensiones a mediados del año pasado debido a la nueva reforma laboral que tiene un apartado en el que se emplaza a todos los centros de trabajo a votar sobre si quieren o no mantener su Contrato Colectivo de Trabajo con el sindicato que lo ostenta. Esta reforma laboral fue vista – erróneamente- por muchos como la “vara mágica” de AMLO que democratizará los sindicatos.
La tensión subió cuando delegados del sindicato “Miguel Trujillo López” de la CTM, que estaba al frente en aquel momento, fueron descubiertos quemando boletas con el fin de manipular las elecciones a su favor. Un par de meses después se volvió a convocar a elecciones y, por un margen aproximado de 500 votos, se impuso el rechazo obrero mediante el NO dejando fuera al propatronal sindicato cetemista, y se abrió un periodo de recolección de firmas en donde la ley marcaba que quien quisiera disputar la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, debería obtener el 30% en firmas de los empleados para poder contender.
A siete meses de esos resultados, el CFCRL publicó que las nuevas fechas de elección serán los días 1 y 2 de febrero y señaló quiénes serán los contendientes. De estos ya se conocían a tres ( que buscan recobrar lo que bajo el “Miguel Trujillo” perdieron), mientras que apareció uno completamente nuevo, pero al cual ningún trabajador ha otorgado su firma para que participe en las elecciones.
Cabe mencionar que en una maniobra burda (intentando desviar en la memoria el descontento obrero expresado cuando perdió la titularidad del CCT), el charro sindical Tereso Medina dio un mensaje en noviembre en donde aseguró que por respeto a la decisión de la legitimación, el sindicato Miguel Trujillo López no participaría de las elecciones.
Los sindicatos en la disputa son los siguientes:
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana (SNTIAMRM)
Este sindicato, según el CFCRL, obtuvo el 30% de las firmas y las entrego el día 9 de diciembre. El SNITIAMRM aparenta no estar afiliado a la CTM, pero en los hechos la historia es distinta, ya que su dirigente Antonio Vallejo es un viejo burócrata ya conocido en la planta y se sabe - pasillo por pasillo- que representa los intereses de la CTM y que es enemigo de la democracia sindical y de mejoras laborales desde los cargos sindicales que representó en el “Miguel Trujillo”.
Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana.
Como si las firmas cayeran de los árboles, este sindicato también se registró el mismo 9 de diciembre y está invitando abiertamente a volver a votar por una representación a cargo de la CTM bajo la dirección del “Oso” Medina, quien también es ya previamente conocido en la planta por ser meramente un ejecutor de la política anti obrera de los charros y de la patronal al igual que su compañero Antonio Vallejo.
Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto”
El registro de este sindicato el 22 de diciembre llama la atención ya que no existe registro alguno de la búsqueda de firmas por el mismo; son muchos las y los trabajadores que nunca habían escuchado de él y hasta ahora solo podrían dar una explicación de su registro en el CFCRL quien avaló la trampa. No se tiene claridad respecto a quien dirige este sindicato; parece ser que es una diputada de la coalición PAN- PRD- PRI (los partidos del Pacto por México), y pertenece al Congreso del Trabajo, el máximo organismo que agrupa a la cúpula sindical propatronal). y en donde la CTM es la principal fuerza dirigente.
Así vemos cómo, los sindicatos charros actúan conjuntamente bajo la consigna de confundir a la base trabajadora y dividir el voto, para garantizarle a la empresa el control de las y los trabajadores.
Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz
El SINTTIA registró sus firmas el día 7 de diciembre. Es un sindicato que se reclama independiente dirigido por Israel Cervantes, trabajador despedido por luchar en 2019 y quien buscó el apoyo de las federaciones como la FESIIAAAN (Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático) y el AFLCIO (Federación Estadounidense del trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales) de los Estados Unidos a través del CILAS (Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical). Son burocracias sindicales que, aunque la primera se autodenomina independiente, y la segunda representa los intereses de los patrones imperialistas de Estados Unidos, ni por equivocación se le puede considerar combativas.
En conjunto, de los sindicatos que se presentan para la dirección de casi 7 mil obreros y obreras en GM Silao, los trabajadores no saben prácticamente nada; ni mucho menos la propuesta de un nuevo contrato colectivo de trabajo y de los estatutos sindicales.
Es por esto que se hace necesaria la organización de las y los trabajadores en una corriente democrática y combativa, desde donde se pueda organizar un movimiento que, en la lucha por defender los intereses de clase de la base trabajadora, sirva de ejemplo a las y los miembros de los sindicatos para echar a los charros de la CTM, CROC, etc. Una organización que logre un sindicalismo verdaderamente democrático basado en la consulta a todxs y cada unx de las y los sindicalizados y eventuales, donde las asambleas generales o por departamentos, sea la que decida los destinos del sindicato. Que ponga fin a los intereses ajenos y que comience a marcar el camino de un sindicalismo pleno, democrático y con asambleas de base.

Mario Caballero
Nació en Veracruz, en 1949. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Socialistas de México.