×
×
Red Internacional
lid bot

MÁS EXPRESIONES SOLIDARIAS EN EL DEPORTE. Estrellas de la selección alemana de fútbol en apoyo a los refugiados

La Asociación Alemana de Fútbol (DFB) subió un video en el que sus principales figuras dan un mensaje de apoyo a los refugiados y repudian la violencia y la xenofobia. Valiosa iniciativa en el marco de una grave crisis migratoria.

Jueves 3 de septiembre de 2015

Foto: Boateng, Gündogan, Schweinsteiger, Özil y Kroos se pronuncian contra la xenofobia (sitio de la DFB)

Esta vez fueron futbolistas del más alto nivel del fútbol europeo, integrantes del seleccionado alemán, los que sentaron posición y se expresaron públicamente a favor de la solidaridad con los inmigrantes refugiados que llegan a Europa occidental (y a Alemania en particular) en busca de bienestar. El mensaje cobra mayor relevancia en momentos en los que se produce una escalada de xenofobia y se percibe un clima reaccionario de violencia contra los inmigrantes que llegan de a miles desde las últimas semanas.

Es que, igual que la sociedad alemana, el seleccionado representativo de su fútbol también es multiétnico; varias de sus figuras son de familias inmigrantes o han nacido en otros países directamente. Es el caso del delantero Podolski (de origen polaco), Özil, Gündogan y Can (Turquía), Boateng (de Ghana, que tiene un hermano jugando en la selección del país africano) o Mustafi (Albania).

En el video se observa a Boateng, Gündogan y Özil, pero también a Schweinsteiger (capitán del equipo germano) y Toni Kroos. Cada uno muestra un cartel escrito a mano que describe el anhelo por “la buena disposición, el respeto, la integración, la apertura y el fair play” (término futbolístico que refiere al juego limpio y leal). Al finalizar cada frase, giran las pancartas y en todas se puede leer “contra la violencia y la xenofobia”.

Olivier Bierhoff, manager del seleccionado, expresó que “es importante para nosotros dar el ejemplo” y alentó la iniciativa. Por su parte, Kroos –figura en el Real Madrid- señaló que “Mi opinión es que Alemania, como uno de los países más ricos del mundo, tiene el deber de ayudar”.

Además de este gesto solidario, una delegación de la Federación Alemana de Fútbol tiene previsto visitar la semana próxima un proyecto de vivienda para refugiados en Frankfurt. Allí conocerán a jugadores del “Refugee United”, flamante equipo conformado por inmigrantes que juegan en un club de fútbol local.