×
×
Red Internacional
lid bot

Cine. Estreno documental: Ilse Fulskova, militante feminista y LGBT

Este jueves 11 se estrena el documental de Liliana Furió y Lucas Santa Ana sobre la vida de esta pionera del activismo feminista y LGTB

Miércoles 10 de noviembre de 2021 14:46

El documental que tuvo su paso por el Festival Asterisco, se estrena este jueves en el Cine Gaumont, Espacios INCAA y Cine.ar.

La vida de Ilse Fuskova una de las activistas históricas del feminismo y movimiento LGBT en Argentina, se va presentando a través de rescates de importantes momentos y experiencias, entrevistas, archivos y registro de situaciones.

La protagonista central es la misma Ilse, quien a sus 92 años mantiene el entusiasmo y vitalidad que guió las acciones y peleas a lo largo de todo el camino recorrido.
Nacida en el seno de una familia de clase media, fue azafata, periodista, se pronunció feminista en 1978, en plena dictadura militar, y en 1986, al regreso del Encuentro Latinoamericano de Mujeres de Bertioga, pone fin a su matrimonio de 30 años y se reconoce como lesbiana.

Inspirada en experiencias europeas se relacionó con todo el arco de militantes y organizaciones que luchaban por conquistar derechos, entre los años 70 y 90. Creó junto a Adriana Carrasco los Cuadernos de existencia lesbiana, una publicación pionera para difundir sus ideas, y se convirtió en una figura clave cuando irrumpió en los principales medios de comunicación en los 90, expresando su identidad sexual públicamente, difundiendo conceptos y abriendo el debate a toda la sociedad. Además fue impulsora junto a Carlos Jáuregui de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina.
Su vida combina la militancia, el periodismo y el arte, y el documental recorre cada uno de estos aspectos. Su vida personal y sus amores se rescatan a través de entrevistas, fotografías y recuerdos, mientras un valioso archivo audiovisual rescata las acciones callejeras y especialmente la participación en los medios de comunicación, donde en espacios tan conservadores como el programa de Mirtha Legrand, Ilse enfrentaba todos los prejuicios abriendo un camino para todas.
Entre los entrevistados se encuentran Adriana Carrasco, Diana Maffia, Mabel Bellucci, Susana Blaustein Muñoz, María Laura Rosa y Keno Feldhaus (nieto de Ilse), entre otres.

Liliana Furió, co-directora de la película comenta sobre los orígenes del proyecto “No hacía mucho que había salido del armario, a mediados de los años 90, cuando un día vinieron a dar una charla en un espacio de lesbianas, Ilse Fuskova y Claudina Marek. Quedé impactada, supe que habían escrito un libro: “Amor de mujeres, el lesbianismo en Argentina, hoy”. Corrí a buscarlo a la biblioteca del centro cultural y me lo leí en una noche. Ese texto le dio raigambre y luz a mi reciente y culposo lesbianismo. Muchos años después, en 2015 en un homenaje que le hacían en Tierra Violeta a Ilse, al ir a saludarla, desde una motivación profesional, le pregunté si ya había algún documental sobre su vida. Al escuchar su negativa, le propuse en ese instante empezar a realizarlo, algo que aceptó inmediatamente.”

Una película que rescata una historia particular, que a través de su experiencia, se suma a la valiosa lista de mujeres, muchas veces de nombres desconocidos, que fueron las pioneras y precursoras del extenso movimiento de mujeres y diversidad que se desarrolla en los tiempos actuales.