×
×
Red Internacional
lid bot

Columna de opinión. Estrés de cierre de semestre en JGM como castigo por movilizarse

Las autoridades hacen esto porque quieren aleccionar a les estudiantes que se movilizan por justas demandas, para que saquen la conclusión de que movilizarse les perjudica. Es necesario que se cumplan todas las demandas del petitorio y continuar la organización, ya que debemos pelear por una universidad abierta al pueblo y que sea administrada por estudiantes, trabajadores y toda la comunidad educativa.

Domingo 24 de julio de 2022

Este primer semestre ha sido muy acontecido para los estudiantes de la universidad de Chile, sobre todo para quienes estudiamos en JGM, hemos estado marcados por varias movilizaciones de carácter biestamental debido a las malas condiciones para estudiar y trabajar, un paro que se extendió durante casi dos meses y dentro de este una toma que se extendió durante un mes.

Las demandas eran mejores condiciones para funcionaries y estudiantes y precisamente uno de los puntos importantes de las demandas era el tema de la salud mental, que después de las movilizaciones se ha visto deteriorada, ya es sabido que un cierre de semestre es difícil para cualquiera. A pesar de que uno de los pisos mínimos para deponer la toma era una recalendarización que fuera de la mejor manera posible, esta ha sido mucho más estresante, pues se acortaron contenidos, se juntó todas las evaluaciones en un solo mes para acelerar el cierre. ¿Es acaso esto una forma de formar profesionales de forma adecuada? siendo que se nos aumenta la presión y muches de nosotres nos vemos superades y no logramos aprender de forma adecuada.

Ya es sabido que a muchas de las autoridades se oponen a las movilizaciones, por ende esta forma de “recalendarizar” provoca en el estudiantado una forma de desaliento para próximas movilizaciones, puesto que se pensara dos veces si se quiere pasar por un proceso de cierre de semestres tan estresante. A esto se le agrega un agravante, puesto que durante las movilizaciones algunas facultades, siguieron teniendo las clases pero en modalidad online, se lucho contra esto y se nos prometió que aquella materia no se daría por pasada, lo cual no sucedió, provocando que aquelles estudiantes que eran parte de la lucha se vieran perjudicados, por un lado en torno a su formación y por otro lado porque esto les provoca aún más estrés. Los principales responsables de estas situaciones son las autoridades, quienes tienen una postura intransigente y pensando más en el acelerado cierre de semestre que en la formación y salud mental.

Por último, otro factor que las autoridades no consideran es el hecho que muches de les estudiantes, tienen trabajos, que cuidar hijes o a familiares, a estas personas se les hace aún más pesado, puesto que sus tiempos se ven muy reducidos. No todes tenemos la posibilidad de dedicar todo nuestro tiempo a los estudios puesto que las condiciones de muches dentro de este sistema les empuja a tener que mantenerse o cuidar de otros, cuya situación se ve agravada cuando las autoridades toman este tipo de decisiones y actitudes que más que perjudicar solo entorpecen la formación aún más.

Para cerrar quisiera destacar que las autoridades hacen esto porque quieren aleccionar a les estudiantes que se movilizan por justas demandas, para que saquen la conclusión de que movilizarse les perjudica. Es necesario que se cumplan todas las demandas del petitorio y continuar la organización, ya que debemos pelear por una universidad abierta al pueblo y que sea administrada por estudiantes, trabajadores y toda la comunidad educativa.