Frente al inicio de un nuevo ciclo lectivo, difundieron imágenes del estado en ruinas del edificio actual. Este martes realizarán una sentada reafirmando su reclamo por un edificio propio.
Lunes 22 de febrero de 2021 11:30
Frente al inicio de un nuevo ciclo lectivo en medio de la pandemia, surgen denuncias sobre el estado de los edificios. Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes (EBA) difundieron imágenes que muestran que el edificio actual está en condiciones deplorables y denunciaron que año a año estudiantes de entre 12 y 17 años deben estudiar en “condiciones inhumanas”. Señalaron que como institución que depende de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), nunca hubo “un espacio propio apto a los estudiantes, a los docentes y a los demás integrantes de la comunidad” y que “con 108 años, la escuela siempre se encontró inestable, en malas condiciones y sufriendo cambios constantemente”.
Por esta razón, desde el Centro de Estudiantes de la EBA llamaron a la comunidad educativa a participar de una sentada este martes a las 10 frente al edificio de Laprida 246 para reclamar por el edificio propio. A esta convocatoria también se suma solidariamente el Centro de Estudiantes de la Escuela Sarmiento y luego la Unión de Estudiantes Secundarios de Tucumán. “Exigimos que se le otorgue urgentemente un espacio apto para cursar este próximo año lectivo. Siempre se espera cruzar un límite para hacer algo, cuando en realidad solo nos mueven a una locación peor, teniendo que pagar por un lugar que se cae a pedazos, donde cada paso que damos puede ser el último”, plantearon desde el CUEEBA
El reclamo por el edificio para la EBA tiene larga data. En 2006 fue trasladada por razones edilicias y de seguridad a un edificio ubicado en Alberdi 150. En 2011, por las mismas razones, se trasladó al edificio donde actualmente funciona. Las imágenes muestran que los problemas edilicios y el peligro continúan.
Cambian las gestiones en el Rectorado pero siguen faltando las respuestas para la EBA. Los parches que las autoridades ponen, una expresión del desfinanciamiento de la educación pública, contrasta con el manejo fraudulento de fondos millonarios provenientes de la megaminería. Por el uso discrecional de $ 340 millones, el ex rector Juan Cerisola junto a otros funcionarios serán juzgados en junio.
El desfinanciamiento de la educación continúa y con el contexto de pandemia la situación se agrava. El presupuesto del 2021, votado por el oficialismo y el macrismo, sigue la línea de ajuste iniciada por Macri. Según el presupuesto aprobado, la caída del presupuesto para las universidades nacionales tendrá una caída del 9 %, de acuerdo al cálculo inflacionario más bajo. Si se toma la protección inflacionaria más alta, la caída llegaría al 19 %.
Frente a esta situación, la movilización es importante y hay que fortalecerla mediante asambleas y organizando a estudiantes, docentes, no docentes y padres a través de un comité de seguridad e higiene para impulsar este reclamo. Este reclamo de la EBA debe confluir también con lo que plantean los docentes del nivel primario y medio sobre las condiciones de la presencialidad, para unir y fortalecer la defensa de la educación pública frente al ajuste.