En una entrevista para RadioConcierto, Ayline Del Canto, estudiante sumariada de la Universidad Alberto Hurtado, se enfrenta al discurso contra las tomas y movilizaciones de la derecha.
Sábado 10 de septiembre de 2016
Este viernes a eso de las 7.00 am se realizó una entrevista en RadioConcierto a la estudiante sumariada Ayline Del Canto de la Alberto Hurtado y a Max Pavez, militante UDI, miembro de Fundación Jaime Guzmán, concejal de Conchalí y exsecretario de la FEUC.
El motivo de la entrevista fue demostrar los discursos respecto a la toma de la Universidad Alberto Hurtado y de las movilizaciones del movimiento estudiantil actual.
Revisa acá la entrevista y debate
La estudiante sancionada por sumarios, Ayline Del Canto, militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria fue quien representó a los 25 estudiantes sumariados y 290 estudiantes con causal de eliminación en el programa radial.
Tras el comienzo de la entrevista, la conducción del programa abre el debate frente a los destrozos que dejó la toma de la universidad y la mediatización de la prensa hacia el actuar de los estudiantes en la acción del miércoles 31, cuando más de 100 estudiantes se manifiestan en la oficina de rectoría. En la entrevista, Ayline Del Canto responde: “Nos encontramos en la situación cuando nos están quitando el pleno derecho a educarnos”.
¿Violencia extrema o autoritarismo extremo?
A la fecha el rector Eduardo Silva niega rotundamente el reintegro de los estudiantes apelando a las pérdidas millonarias de la movilización que aún no se sostiene con pruebas a los estudiantes sumariados. Los 290 expulsados son el equivalente del 5% de los estudiantes matriculados de la universidad, quienes fueron llevados a comisión de gracia y causal de eliminación por notas 1.0 puestas durante la movilización.
Ante los dichos de la prensa, Del Canto indica: “Nosotros lo que validamos es nuestro legítimo derecho a la movilización. En este sentido no podemos darle énfasis a las fotografías que sacaron las autoridades a los desórdenes. Nosotros votamos la toma y fue democráticamente validada y que nosotros también cuidamos nuestro espacio en un mes y medio”.
Max Pavez, militante del partido de derecha UDI, argumenta que los estudiantes quienes levantan las tomas son una minoría violentista y sostiene que hubo un secuestro del rector por parte de los estudiantes encapuchados, comentando: “El problema de fondo es que los estudiantes no se van sumariados por movilizarse. Acá los eufemismos violentistas tienen que acabarse”.
La usurpación violenta al derecho a la educación
“Ahora que estamos ad portas a los 43 años del Golpe militar, para mí la toma más violenta de Chile es el Golpe militar. No puede ser que un partido de derecha nos pueda dar cátedras de democratización estudiantil. En nuestra universidad legitimamos democráticamente la toma con 1200 estudiantes que dijeron si a la toma de la Universidad Alberto Hurtado. Para mí las tomas no son violentas. La toma no es dicotómica al diálogo. Es un método de presión.” Argumenta Ayline, cuando se le pregunta ante la violencia de la toma de su universidad.
Las tomas, los paros y su legitimidad
La derecha a través del discurso de Pavez sostiene que todas las tomas son violentas y su influencia es de parte de la izquierda en el movimiento estudiantil. Mientras que en las encuestas la derecha, los partidos políticos del Gobierno y el régimen en su conjunto está desvalidado y desaprobado por la población.
Para Ayline, el sentido de las tomas viene de un medio que ha tomado el movimiento estudiantil ante el régimen y que no necesariamente es atribución de la izquierda en Chile. “La toma se valida como un método del movimiento estudiantil, un patrimonio. La toma no fue creada por la izquierda, antes del Golpe de Estado también la derecha como “Patria y Libertad” se tomaba los establecimientos educacionales.” Comenta Ayline.
En tanto, para Max Pavez, los sumarios por movilización son un castigo y que deberían ser utilizado para legitimar la autoridad en el establecimiento. “Yo me alegro que ustedes estén sumariados porque en Chile se tiene que acabar esto. Y en nuestro liceo, lo que pasó en Conchalí los estudiantes serán sancionados.” Argumenta el militante UDI.