Durante la tarde del Jueves 19A, tras la masiva manifestacion a nivel nacional de estudiantes y profesorado, estudiantes de la FACSOJUR -UTA llevaron adelante una Jornada Reflexiva por la Educacion.
Sábado 21 de abril de 2018
En el marco del llamado a paralización en universidades y liceos un total de 19 carreras de la Universidad de Tarapacá en Arica decidieron paralizar tanto para la marcha como para la realización de actividades, entre estas está la Jornada Reflexiva convocada principalmente por la Facultad de Ciencias Sociales y Juridicas. La actividad comenzó a las 15:30 hrs en la Ex Sala Diego Portales y contó con la prescencia de 25 personas aproximadamente.
Esta Jornada Reflexiva contó con una serie de exposiciones que evocaban a la situacion nacional e internacional y las demandas educativas, como también el llamado a marchar el 22 de Abril por las No+AFP. La actividad en cuestión expresó la necesidad de articular las distintas carreras tanto dentro de las Facultades como también a nivel InterFacultad, en pos de levantar una fuerza estudiantil que se proponga defender las demandas educativas y conquistarlas mediante un plan de lucha ascendente. De la misma forma, la dirigenta estudiantil ’Karla Manns Flores del Liceo Artístico Juan Noé Crevani manifestó la necesidad de la articulacion entre liceos secundarios exponiendo la situación actual del movimiento estudiantil secundario en la Ciudad de Arica. Esta Articulacion de Liceos dependerá no solo de las direcciones Liceanas sino de como, el movimiento Estudiantil se propone reconquistar la aprobación ciudadana y la unidad obrera-estudiantil, un desafío que pone en la mesa la pregunta respecto a ’qué estrategia seguirá el Movimiento Estudiantil’ este año, enfrentando a un gobierno de Derecha y Empresarios.
Dentro de la instancia reflexiva Camila Acuña, militante impulsora de la Agrupación VENCER y estudiante de Trabajo Social, abordó la demanda de la Educación Sexual Integral en Colegios, Liceos y Universidades. Algunas discusiones respecto al tema se enfocaron en la insuficiencia de la actual educacion sexual que se imparte de manera conservadora y hetero-normada, además de que se conjuga con una necesidad de entrega gratuita de metodos de cuidado y anticoncepcion de calidad en los recintos educacionales y lugares de trabajo.
"No podemos permitir que sean los empresarios, la derecha y la Iglesia quienes decidan por nuestra educación, con las altas cifras de VIH y una potente transfobia, la educación sexual que necesitamos debe ser integral, laica y no sexista. Esto lo conseguiremos articulandonos con otros sectores y como estudiantes teniendo un rol participativo en la escena nacional, recuperando los espacios como este donde se abren discusiones elementales para una gran organizacion en las calles" Camila Acuña
En relacion a esto, la oleada de dichos de la derecha respecto a la entrega de preservativos, la educación sexual y una ferviente oposicion a los derechos de las mujeres por parte de la Iglesia, pone a la vista las posiciones que hoy el movimiento feminista y estudiantil toman para la conquista de demandas. Finalmente, el desafío y el contenido de la Jornada, implicó resaltar la necesidad de organos articulatorios, de base a través de comisiones o mediante delegados de carrera, en pos de recuperar los espacios democráticos y de discusion.