El movimiento secundario también se hizo presente durante el 11 de Septiembre, con una serie de actividades, entre ellas la toma conmemorativa del Liceo del Eduardo de la Barra.
Jueves 14 de septiembre de 2017
FOTO: RIVAL
El día lunes 11 de septiembre en distintos lugares de Valparaíso se conmemoró la muerte y desaparición de miles de trabajadores, estudiantes y mujeres que luchaban en contra de la dictadura militar encabezada por la derecha golpista. Los secundarios de la quinta región se hicieron presente con una serie de actividades durante el día, iniciando con una toma conmemorativa en el Liceo Eduardo de la Barra, donde hubieron diferentes actividades culturales, foros y conversatorios relacionados con la fecha a conmemorar.
La toma del espacio culminó con un corte de calle en conjunto con los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso, donde se vivió una dura represión por parte de FFEE. Los estudiantes aludían a consignas tales como: "A derribar toda la herencia de la dictadura, “Nuestro homenaje será la victoria","Ni perdón ni olvido".
Al transcurrir la tarde se realizo una intervención teatral en plaza Victoria convocada por la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Viña y Valparaíso (COES), culminando en la marcha convocada por la agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).La marcha comenzó en plaza Anibal Pinto y terminó en el memorial de detenidos desaparecidos.
Nazira Gutiérrez, estudiante secundaria del liceo Eduardo de la Barra, señaló a la izquierda diario que el legado de la dictadura sigue intacto, y que hoy es tarea de la juventud terminar con toda la herencia de Pinochet. Los estudiantes secundarios salimos a luchar una vez más por acabar con todos los cimientos de la dictadura, debemos fortalecer la organización de los estudiantes con los trabajadores de forma independiente de los empresarios y del gobierno de la Nueva Mayoría y sacar lecciones estratégicas de esta fecha, nosotros como estudiantes reivindacamos la lucha de los cordones industriales, organismos de auto-organización de la clase obrera que no sólo cuestionaron al régimen y a la derecha sino que también se plantearon producir sin los empresarios. Nuestra lucha es por acabar con todo el sistema capitalista y luchar por el socialismo a nivel internacional.
Estudiantes secundario/as militantes de la agrupación combativa y revolucionaria (ACR) y la agrupación feminista Pan y Rosas, hacen referencia a que no solo existieron desapariciones y torturas en dictadura, sino que actualmente siguen existiendo casos de desaparición forzada, exigen con vida la aparición de Santiago Maldonado que fue secuestrado por el Estado Argentino el pasado 1 de de agosto. En Chile y Argentina el responsable es el estado, los estudiantes piden la aparición con vida de Santiago Maldonado.