La campaña contra los despidos del grupo Luksic en el ferrocarril de Antofagasta ha tomado fuerza. Este miércoles, trabajadores, organizaciones sindicales y estudiantes nos manifestamos a las afueras de canal 13 y ya somos decenas apoyando la campaña en nuestras facultades.

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 12 de julio de 2018
El miércoles 4 de julio, 19 trabajadores fueron despedidos por el grupo Luksic en la empresa FCAB - Shippers, parte del ferrocarril Antofagasta-Bolivia, por el artículo 161 del Código Laboral de “necesidades de la empresa”.
Ante esta situación, los trabajadores despedidos, sus colegas y familias, se encuentran impulsando una campaña de solidaridad en contra los despidos, la cual consiste en levantar un fondo de solidaridad para recaudar fondos y así tener los sueldos de este mes y ellos dar la batalla por la reincorporación a sus puestos de trabajo.
Esta campaña, que al mismo tiempo denuncia al magnate Luksic para que no hayan familias en la calle nunca más, ha sido tomada por estudiantes de diferentes universidades, los cuales la estamos impulsando diariamente en nuestras universidades y facultades con la consigna #NoalosDespidosenFCAB a través de fotos, videos y solicitando aportes para el fondo.
Además de impulsar este fondo, este miércoles se realizaron diferentes acciones a nivel nacional en apoyo a los trabajadores despedidos. En santiago, fuimos decenas de estudiantes y trabajadores quienes nos manifestamos a las afueras de canal 13, donde hace un par de meses fueron cientos los despedidos por el mismo grupo Luksic. En esta manifestación, dirigentes sindicales y estudiantiles, se refirieron a lo sucedido en Antofagasta, rechazaron los despidos, exigieron la reincorporación e hicieron un llamado a organizaciones políticas como el Frente Amplio y organismos como la CONFECH y la CUT a hacerse parte de esta campaña e impulsarla a través de sus tribunas.
La empresa por su parte, la cual ha incrementado sus ganancias a US$13.700 millones, es decir, $8.685.800.000.000 (ocho billones seiscientos ochenta y cinco mil ochocientos millones de pesos), ha dicho que los despidos se deben a la “baja” producción de minera escondida y a las modificaciones contractuales con la misma. Sin embargo, sabemos que lo de fondo es abaratar costos para que ellos se llenen los bolsillos y el peso caiga sobre los hombros de trabajadores y sus familias.
A pesar de que la campaña se impulsa con fuerza en diferentes ciudades y a través de diferentes acciones, creemos que hoy es necesario que seamos muchos más quienes la tomemos en nuestras manos, donde los centros de estudiantes, las federaciones estudiantiles y quienes dicen apoyar los movimientos sociales como el Frente Amplio, se sumen y pongan a disposición de la lucha de los trabajadores despedidos, sus tribunas, cargos y peso político, así como al fondo de solidaridad que se está levantando en diferentes lugares.