Ayer a las 18 horas, estudiantes de la UBA realizaron un banderazo en las puertas de la Facultad de Ciencias Económicas, tras las amenazas recibidas por el periodista Alejandro Bercovich, por haber denunciado los negociados que tienen funcionarios de la UBA.
Miércoles 8 de julio de 2015
En el acto estuvieron presentes distintas agrupaciones estudiantiles, los trabajadores no docentes del Clínicas, la FUBA, y los centros de estudiantes de filosofia, sociales y Psicología. Se realizó con más de 200 estudiantes, donde hubo un repudio a las amenazas sufridas el periodista y también se denunciaron los distintos negociados de corrupción y vaciamiento en el Clínicas y la Universidad.
Diego Talice, estudiante de Economía y titular de la Secretaria de DDHH contra la impunidad de la FUBA (Juventud del PTS) expresó: “Es un escándalo que sean amenazados el enfermero Gabriel Beati y el periodista Alejandro Bercovich después de la denuncia realizada hacia el actual secretario de hacienda de la UBA, Yacobitti, Giusti el ex decano de Económicas y Gastón Ricardo, por los negocios que mantienen alrededor del Hospital del Clínicas. La investigación mostró que estos funcionarios de la son poseedores, a través de testaferros, de Medipack la empresa proveedora del Clínicas. Los trabajadores reclaman insumos y condiciones básicas de trabajo y los que hacen millones con los fondos públicos les responden con intimidaciones” . Y agregó: "Exigimos la renuncia de Yacobitti y que se ponga en pie una comisión investigadora independiente, compuesta por docentes, estudiantes y no docentes, donde se investigue a dónde van los fondos de la Universidad pública".
Cecilia Mancuso, consejera directiva de la Facultad de Ciencias Sociales y dirigente de la Juventud del PTS, manifestó: “Estos personajes que manejan la caja de la UBA son socios en una media docena de empresas amigas y no pueden justificar sus patrimonios. Según la denuncia del periodista Bercovich, Giusti posee una mansión en el Club de golf Estancias del Pilar valuado en U$S 700.000, un piso en Arenales y Suipacha que vale cerca de 1 millón de dólares y también un piso en Agüero al 2400, pleno Palermo chico”. Y sentenció: “Que sigan manejando los fondos solo es posible por el acuerdo entre radicales, kirchneristas y del PRO que los mantienen para seguir enriqueciéndose. Por eso la única manera de terminar con esta casta, es luchar por la democratización la UBA, donde decidamos los estudiantes con docentes y no docentes el futuro de nuestra universidad y exijamos que todo decano cobre lo mismo que un docente”.