El ex-Pedagógico está en una profunda crisis. La asamblea de la carrera de Castellano, llamó a Asamblea de Universidad para organizarse triestamentalmente y enfrentar el grave conflicto.
Martes 3 de abril de 2018
Hace unas semanas, se destapó en el ex-Pedagógico una profunda crisis por la cual atraviesa la Universidad, con casi 100 millones de pesos objetados por irregularidades en su utilización y una deuda de más de 5 mil millones en créditos hasta el año 2024. Ante esta situación, desde la carrera de Castellano del Pedagógico realizamos una asamblea para discutir al respecto.
Y es que hace años la Universidad es precarizada en educación, con carreras en que no tenemos ni siquiera salas o baños en el departamento, como es el caso de Castellano, y con condiciones paupérrimas de trabajo que funcionarios y profesores viven a diario.
A esta problemática, y producto de la misma, se suma que el Pedagógico tiene hoy una acreditación por solo 3 años que, en términos del mercado educativo, significa destinar un menor presupuesto al establecimiento o incluso su cierre si esta no supera aquella evaluación. Pero también en Centro médico de la Universidad es parte de este problema, donde se encuentran en curso denuncias de maltrato laboral de parte de técnicos y enfermeras, y bonos impagos.
Frente a esta situación, surge el cuestionamiento a las máximas autoridades de la Universidad, Jaime Espinosa, quien es Rector del ex-Pedagógico desde el año 2009, y Leonel Durán, jefe de Administración y finanzas, quienes son los responsables de esta crisis, pero no han salido a das respuesta alguna.
Al contrario, mientras mantienen sus sueldos de casi 5 millones de pesos, han discutido entre las cuatro paredes de la junta directiva, como salida al problema de financiamiento, reducir el personal de aseo, cargándolos de más trabajo por el mismo sueldo, un poco más de 300 mil pesos. Por otro lado, también se plantean eliminaciones académicas a estudiantes.
Pero esta crisis del Pedagógico es una expresión de la educación de mercado, donde las decisiones de la Universidad pasan solo por unos pocos, quienes deciden en favor de sus propios intereses y no del conjunto de estudiantes y trabajadores.
En tanto, el Gobierno empresarial de Piñera pretende profundizar ese carácter en la educación, ya lo vimos con el fallo del Tribunal Constitucional que elimina la norma que prohibía sostenedores de universidades estatales con fines de lucro. Pero la misma Nueva Mayoría abrió paso a estos ataques, con su Reforma de Universidades Estatales que deja la puerta abierta al subcontrato y cuyo centro no era la eliminación del lucro.
Las autoridades quieren que seamos estudiantes y trabajadores quienes carguemos con la crisis que ellos generaron. Por eso desde Castellano convocamos a una asamblea abierta del Pedagógico, pues está planteada la necesidad de organizarnos con los demás estamentos de la Universidad para enfrentar esta crisis.
Solo la unidad que podamos fortalecer entre funcionarios, profesores y estudiantes, puede darle una salida al Pedagógico que permita la democratización real de la Universidad y el fortalecimiento de la educación pública, es decir, el fin la educación como un negocio. Nos reuniremos este jueves 5, a las 13 hrs. en los Pastos Centrales.
Te puede interesar: ¿Por qué hablamos de crisis en nuestra Universidad?