lid bot

Coronavirus. Estudiantes de CyT de la UNSAM producirán elementos de higiene junto a la Cooperativa Madygraf

Es parte de la iniciativa de la presidencia del Centro de Estudiantes y el comité de emergencia y solidaridad para que la UNSAM ponga sus conocimientos y recursos en enfrentar esta pandemia. Además de estudiantes se sumarán docentes y científicos.

Martin Kales Presidente del CECyT UNSAM

Domingo 22 de marzo de 2020

1 / 1

Desde el comité de emergencia y solidaridad impulsado por la Juventud del PTS en la presidencia del CeCyT, nos sumamos a está iniciativa de colaborar con los trabajadores de Madygraf en la elaboración de distintos productos de higiene para el pueblo trabajador.

Tal vez te interese:¡Los recursos tecnológicos de la UNSAM y nuestro conocimiento deben ponerse al servicio del pueblo trabajador ya!

Con las máximas medidas y asesoramiento correspondiente, convocamos a todos los estudiantes, docentes y no docentes a participar de esta iniciativa.

A continuación copiamos declaración de los trabajadores de Madygraf:

Trabajadores MadyGraf convocan conferencia de prensa online junto a docentes, estudiantes y profesionales, para coordinar y actuar frente a la crisis actual.

Los trabajadores de la fábrica recuperada MadyGraf, junto a la presidencia del Centro de estudiantes de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Martín convocamos a trabajadores, docentes, estudiantes y profesionales a coordinar medidas conjuntas para jugar un rol en esta crisis a partir del Covit-19. Estuvimos hablando con referentes de todos estos sectores y con la presidencia del centro de estudiantes de Ciencia y tecnología de la UNSAM. Los trabajadores y estudiantes podemos jugar un rol clave en esta crisis.

Queremos combinar las instalaciones de nuestra fábrica, los conocimientos de distintos sectores, nuestra experiencia de lucha y organización para comenzar a producir distintos productos e iniciativas concretas y solidarias para los trabajadores, la juventud, los estudiantes y el pueblo pobre en medio de esta crisis. Nos preocupa la ausencia de medidas científicas de fondo y sanitarias que garanticen que ninguna familia exponga su salud, la falta de fondos de parte del Estado para esto, y sobre todo que se queden sin alimentos los pibes y los sectores más pobres. Denunciamos también a las patronales que en muchos casos aprovechan la crisis para hacer negocios exponiendo la salud de los trabajadores o para despedir.

Estamos estudiando proyectos para producir materiales para la higiene de las familias y distintas iniciativas que nos están llegando. Convocamos a todos los que quieran colaborar a que nos escriban a los siguientes contactos. Volvemos a exigir al Estado nacional, provincial y a los municipios que nosotros podemos imprimir folletos para difundir medidas de prevención entre la población.

Anunciamos una conferencia de prensa el próximo jueves a las 16hs que transmitiremos por “streeming” desde el Facebook Madygraf Cultural y desde el Instagram Madygraf.

En esta conferencia anunciaremos las primeras acciones que haremos a la vez de ponernos al servicio de lo que necesitan otros sectores. La constitución en nuestra fábrica de una Comisión de Seguridad e Higiene la ponemos al servicio también de los trabajadores de otros establecimientos.

Contactos de prensa:

Laura Arévalo, enfermera de MadyGraf, Comisión de Seguridad e Higiene. Cel 1155033111
Martín Kales, presidencia Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología UNSAM. Cel 1123221306
Nicolás Daneri, CNEA. Cel 1150223609
Emiliano Martinez Viademonte, docente San Fernando, agrup Marrón. Cel 1151762500
Paula Akerfeld, docente Tigre, agrup Marrón, parte cond. SUTEBA Tigre 1144716898