La amplia campaña contra la represión ha encontrado miles de adeptos en pocos días. Los jóvenes de la toma de FACSAL en la Universidad de Tarapacá de Arica han tomado la campaña en sus manos e invitan a sumarse ampliamente.
Jueves 21 de noviembre de 2019
Durante las jornadas de protestas protagonizadas por amplias masas de jóvenes, trabajadores y poblaciones en las calles, la represión del gobierno de Piñera ha sido brutal, cobrando vidas, miles de detenciones y cientos de heridos. En este sentido, personal de salud, estudiantes y voluntarios han sufrido en carne propia la brutal represión de carabineros mientras tratan de proteger a quienes se movilizan.
Tal fue el caso de personal del SAMU que mientras practicaban RSP a Abel Acuña, fue atacado por el carro lanza aguas, perdigones y lacrimógenas, momentos vitales para una situación de riesgo como fue el caso de Abel.
Es en estos marcos que estudiantes de la facultad de salud de la Universidad de Tarapacá de Arica, quienes llevan más de una semana en toma, impulsaron un video llamando a sumarse a la campaña contra la represión que actualmente tiene firmas y adhesiones de importantes personalidades como lo son Anita Tijoux, Noam Chomsky, Judith Butler, entre otros.
Salud a la calle:
La labor de asistencia médica ha sido un factor muy importante en la organización de la protesta, con expresiones de coordinación a nivel nacional que muestran el camino hacia la más amplia auto organización del pueblo trabajador para enfrentar la represión y tiene distintas expresiones a nivel nacional.
Un ejemplo es el Hospital Barros Luco cuyos trabajadores y trabajadoras impulsaron desde el inicio de la movilización un plan de acción para la huelga general y mantienen su unidad en acciones comunes con otros sectores. Además, en Antofagasta el comité de emergencia y resguardo conformado por trabajadores, estudiantes, voluntarios, que funciona como un centro neurálgico de despliegue de la protesta en la ciudad y donde dan atención gratuita a quienes se ven afectados por la represión.
En una línea similar, durante la primera semana de lucha, dentro de la facultad de Salud de la UTA-Arica se conformó una brigada de salud, que en sus inicios convocó a una gran cantidad de estudiantes de la salud que se organizaron para poder reunir elementos de atención médica, formando una red de ayuda entre los mismos estudiantes, voluntarios y profesores.
Por otra parte, la iniciativa de las y los estudiantes de Facsal, de impulsar un video contra la represión, es una de tantas que se pueden hacer en función de denunciar las violaciones a DD.HH. y mantener la lucha contra la represión y por la libertad de expresión.
El contexto del estallido social en Chile muestra la brutalidad del gobierno,las FF.EE y los militares, muestra la traición de la cocina parlamentaria, pero sobretodo muestra la capacidad de organización que puede tener el pueblo trabajador. Por esto es que desde La Izquierda Diario, invitamos a seguir el ejemplo de las y los estudiantes de FACSAL, y así sumarse a la campaña de firmas, impulsando iniciativas en cada lugar de estudio y trabajo, y avanzar en la coordinación de estudiantes, trabajadores y vecindarios para así echar abajo al gobierno de Sebastián Piñera. Sólo así serán las amplias poblaciones quienes decidirán el modelo de sociedad que necesitamos.
Lee también: Por el derecho a la libre expresión: Miles de firmas en apoyo a Dauno Totoro

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam