Ayer, 31 de agosto, estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, se congregaron en el frontis de la Casa Central de dicha institución para protestar contra las precarias condiciones en que se encuentra la facultad y el campus sur (campus Antumapu).
Viernes 1ro de septiembre de 2023

Denuncian que producto a desperfectos en la infraestructura de la facultad han provocado distintos accidentes en estudiantes, como el desprendimiento de partes de la techumbre de las salas, cayendo en plena clase sobre dos estudiantes. También relatan que en varias ocasiones estudiantes se han electrocutado producto a qué los cables se encuentran en contacto con el agua que se apozó después de las lluvias de las últimas semanas.
Los estudiantes señalan temer por sus vidas, ya que las condiciones materiales en la que se encuentran la facultad es paupérrima. Se preguntan entre ellos a dónde se dirige el dinero que administra la universidad. Recordemos que la Universidad de Chile se jacta de ser una de las mejores de Latinoamérica, a costa del desempeño de sus estudiantes y trabajadores, pero con varias facultades en condiciones insostenibles.
Las y los compañeros señalan que el campus sur se mantiene constantemente en el olvido, siendo que la universidad se consolida como pionera en investigaciones medioambientales pero no destina recursos para necesidades tan básicas como una infraestructura que no sea un peligro inminente para las personas que realizan sus labores de estudio y trabajo.
Después de algunas horas de protesta fuera del edificio salió Pamela Díaz-Romero, encargada de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, con el hermano de Gabriel Boric -Simón Boric- a reunirse con representantes de la carrera para recibir el petitorio que tenían los estudiantes, señalando que al día siguiente (hoy) tendrían respuestas.
El consejo de delegados de la carrera publicó un comunicado diciendo que se llevará a cabo una asamblea (viernes 1 de septiembre) para discutir la posible respuesta de las autoridades si está como prometieron, y ver si la paralización seguirá o no.
Desde VENCER nos hicimos presentes apoyando esta movilización y creemos que la recién asumida FECH debe apoyar activamente el petitorio y la movilización de las y los compañeros de Medicina Veterinaria, porque para eso tiene que servir la federación. Las Juventudes Comunistas y Convergencia Social que ahora dirigen la mesa directiva, deben cumplir sus "promesas de campaña" y movilizar si las bases lo exigen, y reconstruir la FECh implica potenciar la discusión en asambleas de carrera y facultad.
Además, los problemas de Veterinaria y del campus sur son parte de los problemas que tienen la mayoría de las facultades de la Universidad, salvo las más adineradas como la Facultad de Economía y Negocios y la de Ciencias Físicas y Matemáticas, las cuales reciben la mayor cantidad de dinero de las finanzas centrales de la Universidad. Hay una diferencia abismal entre carreras de “primera clase” y otras de “segunda o tercera clase”.
Además es grosera la diferencia que existe en los millonarios sueldos que reciben las máximas autoridades de la U como la rectora Rosa Devés que gana sobre los 10 millones mensuales sumado a más de 8 millones en asignaciones, o el mismo hermano del presidente, Simón Boric qué gana 4.938.839 (según datos de Transparencia Uchile). También se les financia hasta chóferes para autos de libre uso a decanos, cuando mantienen a facultades en condiciones miserables y peligrosas.
En ese sentido, creemos importantísimo que las juventudes del gobierno usen correctamente la FECH para potenciar la organización y discusión en asambleas, para que en el resto de facultades se discuta el apoyo a Veterinaria y podamos extender y coordinar el reclamo por mejor infraestructura y mayor financiamiento para el resto de facultades que la necesitan, como por ejemplo Filosofía y Humanidades, Artes, Arquitectura y Urbanismo, entre otras.
Hay que avanzar hacia un pliego único de demandas, que parta con la solidaridad a Veterinaria y con sus demandas, agregando las de las demás facultades afectadas por esta crisis de la educación pública.