El miércoles 6 de abril, la asamblea del Centro de Estudiantes de Humanidades (CEHUMA) resolvió poner en pie un fondo de lucha para los trabajadores de Tierra del Fuego y repudiar la entrega a los fondos buitres.
Karla Tiersen Presidenta Centro de Estudiantes de Humanidades - Univ. del Comahue (Unco)
Viernes 8 de abril de 2016 16:52
El pasado 6 de abril se realizó la primera asamblea del CEHUMA, hoy conducido por la agrupación peronista la Jauretche, tras haber superado por escasos 2 votos a “la Izquierda al Frente”.
La Jauretche comenzó abriendo el primer punto del temario, “situación política nacional”. Algunos creyeron que una de las organizaciones que dicen “resistir con aguante”, desde su lugar de dirección iba a dar un análisis detallado sobre los 120 días del gobierno de Macri posicionándose como la oposición a los despidos, el ajuste, el saqueo y la represión. Pero no. La presidenta no quiso “extenderse”, y rápidamente pasó a problemas del ámbito académico como el presupuesto universitario y el importante paro de los docentes universitarios.
Fondo de huelga por Tierra del Fuego
Acto seguido, tomó la palabra Micaela Cardoso, dirigente de la Juventud del PTS, quien denunció el vacío discurso de la actual conducción y relató cómo el año arrancó con Macri gobernando en base a los DNU, con la detención ilegal de una de las diputadas al Parlasur por el FPV, Milagro Sala, repudió la entrega nacional a los fondos buitres aprobada en el Senado por la mayoría del FPV, y en el marco de la denuncia a los despidos y los ajustes al pueblo trabajador, reivindicó la enorme lucha que están realizando los trabajadores de Tierra del Fuego. Allí tiene lugar la vanguardia del ajuste que, con la gobernadora del Frente para la Victoria, Bertone, a la cabeza, lanzaron un paquete de leyes anti-obreras que incluye subir la edad jubilatoria, quitar el 82% móvil y suspender las paritarias por un año.
La primer moción propuesta, votada por unanimidad, fue la de lanzar un gran fondo de huelga para que la lucha de más de 25 sindicatos no quiebre por hambre, recalcando que si ganan los trabajadores de Tierra del Fuego ganamos todos. A su vez, a propuesta de la Juventud del PTS, el CEHUMA se comprometió a aportar $500, e instalar una caja de fondo de huelga en la fotocopiadora.
Repudio al pago a los buitres
Desde la Juventud del PTS llamamos la atención sobre la “pequeña”omisión de la conducción en cuanto a la mayor entrega en años al imperialismo. No es casualidad. La entrega sólo fue posible gracias a que la mayoría de los senadores del Frente para la Victoria votaron a favor del acuerdo, al igual que la totalidad de los de Cambiemos, UNA, GEN, etc. Desde la izquierda remarcamos la contradicción de exigir más presupuesto, y no señalar que con el presupuesto nacional se paga una deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta.
Los kirchneristas, con la moral por el piso, respondían que los senadores de su fuerza política “son traidores”, pero que eso no quita que “los trabajadores nunca estuvieron mejor que en los últimos 12 años”.
Finalmente, por unanimidad, se votó “ni un peso para los buitres, aumento del presupuesto para educación”, y un repudio explícito a los diputados y senadores “de Cambiemos, el Frente para la Victoria, UNA, PJ disidente y GEN” responsables de la entrega.
Por un CEHUMA democrático y de lucha, para resistir el ajuste
La asamblea del CEHUMA mostró la impotencia de la conducción para organizar la resistencia. La Jauretche tuvo que reconocer uno tras otro los planteos de la izquierda.
Además del apoyo a los trabajadores de Tierra del Fuego, el repudio a los buitres, el repudio a la provocación de los genocidas en el juicio escuelita IV, la asamblea debatió acerca de la actitud de la conducción del CEHUMA el pasado 24 de marzo.
A pesar de la oposición de la conducción, se votó un repudio a la actitud unilateral adoptada al llevar la bandera en la columna kirchnerista que le dio la espalda a las Madres de Plaza de Mayo de Neuquén y el Alto Valle. En ese sentido, se votó una defensa de las asambleas y por un cuerpo de delegados.
Por último, y entre otras cosas debatidas, se resolvió apoyar el paro de los docentes universitarios con una clase pública en la calle los días 13, 14 y 15 de abril. A propuesta de la Juventud del PTS se mandató para el Congreso de la FUC un plan de lucha que incluya, además de la solidaridad con los docentes, el reclamo por el boleto educativo gratuito, y el pase a planta permanente de todos los tercerizados de la universidad. En este punto, nuevamente fue repudiada la actitud carnera de la Jauretche en Fiske Menuko (ex – Gral. Roca, Río Negro), que cuando las trabajadoras de limpieza de la UNCo reclamaban contra los despidos, exigía a las autoridades más dureza para con su lucha, y amenazaba con abrir recursos de amparo contra los estudiantes que se solidarizaban con ellas. Para sorpresa de todos, la presidenta del CEHUMA se desligó de la decisión de su propia agrupación al haber firmado ese pronunciamiento junto a otras agrupaciones del PJ.
Lo que está a la orden del día hoy es discutir cómo vamos a hacer los estudiantes para organizarnos y enfrentar las políticas de ajuste. Está claro que solos no vamos a poder, que si el gobierno avanza por sobre los trabajadores las condiciones serán menos favorables. La asamblea fue un paso a favor de la resistencia, intentando romper el cerco mediático que rodea la lucha de los trabajadores de Tierra del Fuego y todos los despedidos en el Estado y el sector privado. Nosotros apostamos a confluir uniendo fuerzas entre los trabajadores, las mujeres y la juventud, para organizar la resistencia. Apostamos, como lo hicimos siempre, a la unidad obrera – estudiantil.