En el marco de la elección del Director de Carrera, consiguen voto universal y abrir la discusión respecto a democratización.
Miércoles 22 de abril de 2015
A eso de las 11:30 se abrieron las urnas para que por primera vez en la historia de la carrera de Filosofía y en el peda, los estudiantes pudieran votar al próximo Director de Carrera. Ayer se dio inicio al proceso luego de que el único candidato presentara su proyecto de gestión al conjunto de los estudiantes en una asamblea biestamental.
Todo esto se da en el marco de cuestionamiento a las gestiones y el actuar de las autoridades unipersonales de la carrera, luego de que el Director anterior -tras enterarse de dos casos de abuso sexual al interior de la carrera- suavizara los hechos y renunciara desligándose de toda responsabilidad.
Como respuesta los estudiantes se organizaron en su asamblea y votaron delegados para volver a participar del consejo extraordinario, instancia resolutiva que se levantó de manera biestamental el año 2000 y que no sesionaba regularmente hace más de tres años. Una de las primeras mociones levantadas de parte de la asamblea estudiantil fue que los candidatos necesariamente presentaran sus proyectos al conjunto de la carrera y también exigir ser parte de las elecciones.
Luego de un par de discusiones con los profesores partícipes del Consejo extraordinario llegaron a un acuerdo: voto universal con ponderación, 40% de incidencia en la votación para los estudiantes y 60% para los profesores, dando inicio hoy al proceso en una especie de “marcha blanca” ya que estatutariamente se prohíbe la votación de estudiantes en las elecciones de la autoridades universitarias.
Un avance importante en la democratización tanto de la carrera como de la universidad, donde los estudiantes ya empiezan a difundir por la universidad su experiencia en las votaciones para irradiar a las demás carreras de la discusión sobre el poder de decisión de los estudiantes sobre todo considerando que este año se organiza un claustro estatutario a nivel universitario. Un avance también en la organización biestamental y en la unidad en la acción con los profesores levantando discusiones y soluciones en conjunto en vistas de avanzar a la triestamentalidad.