Un grupo de estudiantes en especial mujeres de la carrera de Químico Farmacéutico Biológico (QFB), sensibilizadas por la tragedia se dieron a la tarea de organizar acopio con entregas acompañadas para garantizar que la ayuda llegue a las manos indicadas en las zonas de desastre.
Sábado 30 de septiembre de 2017

Las estudiantes se pusieron al frente
Es importante mencionar y destacar que se trata de un acopio organizado en un 90% por mujeres las cuales han sido piezas clave para que la colecta, clasificación, preparación de los lotes y entrega se hagan efectivas, sin ellas no sería posible.
El acopio básicamente consiste en una amplia gama de medicamentos como antibióticos, antihistamínicos, analgésicos, insulina y medicamentos especializados además de consumibles médicos y material de curación como gasas, alcohol, jabón quirúrgico, venoclisis, vendas elásticas entre otros.Se sumaron también personas de otras facultades y escuelas como una alumna de la FES Zaragoza de la carrera de QFB, así como alumnos de las carreras de Ingeniería Química Metalúrgica,Química en Alimentos, Química y Químicos Bacteriólgos Parasitólogos que vinieron de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN.
Un equipo que destaca por su sensibilidad y profesionalismo
Hay que destacar el carácter tan accesible y profesional de este grupo de estudiantes que sin poner trabas surten los pedidos y acompañan las entregas a su destino.
Se han estado surtiendo las listas de medicamentos destinadas a entregarse de forma acompañada por comisiones de alumnos en diversas poblaciones afectadas como Morelos, Oaxaca, Estado de México y Xochimilco.
La otra cara de la moneda
También hay que mencionar que en algunos de los lugares donde se hacen accopios han llegado inspectores de COFEPRIS los cuales revisan los lotes como si se tratara de mercancía para fines comerciales y en los sitios de entrega existe el peligro de ser interceptados por el gobierno local el cual confisca los insumos, lo cual hace que las entregas se tengan que hacer de forma discreta y como bien comenta una estudiante “A este paso las brigadas y acopio se tendrán que realizar en condiciones de clandestinidad”.
Hay que continuar con el acopio y entregas destacando el papel de la comunidad de estudiantes sensibles y organizados pero también es necesario que se denuncie el papel hipócrita del Estado quien tiene resguardadas toneladas de víveres y medicamentos a unos pasos de las zonas de desastre y no las distribuye a la población, es indispensable que se logren los mecanismos de organización que rompan con eso y hagan que las comunidades arranquen al Estado canalla lo que les pertenece, la ayuda que la población solidaria les envió.