El ataque de Cambiemos a los trabajadores del subte generó bronca y repudio entre estudiantes de la UBA, a pesar de las conducciones de centros de estudiantes aliadas al gobierno y las llamadas “opositoras” que no salen de su pasividad

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_
Miércoles 23 de mayo de 2018
Desde el momento de la represión a los trabajadores del subte por la mañana del martes, estudiantes de la UBA, comenzando con la conducción del Centro de Estudiantes de Filosofia y Letras (CEFyL), en manos de En Clave Roja, se convocaron frente a la estación Las Heras. Luego fueron hacia la comisaría donde llevaron a los 16 trabajadores detenidos, para dar su apoyo y solidaridad frente al ataque brutal de Cambiemos.
Junto a diputados nacionales y porteños que estuvieron presentes, como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, figuras reconocidas de los derechos humanos como Alejandrina Barry, abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), y otros sectores de trabajadores en lucha, más estudiantes de la UBA llegaron a exigir la libertad de los detenidos y mostrar su solidaridad desde los CBC, la facultad de Filosofía y Letras, Sociales, Derecho y otras.
Entretanto, también fueron a abrir el debate a las facultades:
Facultad de Derecho
Mientras detenían a los trabajadores del subte por ejercer su derecho a huelga, la Franja Morada alertaba a los estudiantes de derecho sobre el paro en el servicio, para “evitar demoras”.
La agrupación de Cambiemos hace lo mismo que todos los medios de comunicación, invisibiliza las razones por las cuales estaban protestando en primera instancia: las paritarias y los tarifazos. No quieren que los usuarios sepan que los metrodelegados defienden los intereses de todos los trabajadores, como hicieron con la cautelar presentada que sigue manteniendo el precio congelado de la tarifa.
En la otra esquina del ring, desde las agrupaciones que impulsa la Juventud del PTS junto a estudiantes independientes, se propusieron abrir en cada facultad, en cada clase, la discusión sobre cómo apoyar a los trabajadores, reprimidos y detenidos como parte del ataque del gobierno junto a Metrovías contra su organización democrática.
Ellos salen a enfrentar los planes de ajuste, planteando la unidad de los estudiantes con estas reivindicaciones, ya que el tarifazo, la devaluación y la precarización de la juventud son parte de lo que afecta cotidianamente. Por eso los estudiantes de Derecho expresaron su solidaridad
Facultad de Psicología
En una masiva asamblea de los estudiantes de Psicología, convocados por los ataques del gobierno macrista a la educación pública como parte del ajuste, se repudió la represión a los trabajadores de subte y las detenciones, exigiendo la libertad inmediata y solidaridad con su reclamo.
La asamblea estuvo atravesada por la discusión sobre el recorte de las incumbencias profesionales a muchas carreras, entre ellas Psicología, a partir de la modificación de la LES y con el objetivo de ampliar la precarización laboral, educativa y privatización de contenidos, un espacio más abierto a las empresas y el lucro.
Los estudiantes tienen un rol importante ante esta situación. Con los anuncios de la disminución del gasto público que el macrismo le prometió servilmente al FMI, el gobierno sabe que tiene que dejar un nuevo mensaje para quienes salen a protestar.
En la universidad cuenta con las gestiones radicales y centros de estudiantes en manos de Cambiemos para evitar que los sectores de estudiantes que simpatizan con el reclamo de los trabajadores, por sentirlo propio frente al ajuste que se impone de conjunto, tengan un canal de expresión.
Por eso es fundamental impulsar acciones de solidaridad rompiendo ese clima, y demostrando que hoy se pueden enfrentar a los ajustadores, no como propone el peronismo que dice que solo queda esperar al 2019 e ir a las elecciones, ni un plan alternativo actualmente.
Preparemos un paro nacional, donde el movimiento estudiantil movilice sus propias organizaciones junto a los trabajadores, debata y decida democráticamente para poder expresar la bronca contenida en las calles, y se organice contra el nuevo saqueo que nos quieren imponer.