La cita es este miércoles 18 de noviembre a las 14 hrs en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con rumbo a la rectoría universitaria.
Martes 17 de noviembre de 2015
Hace unos días, fue designado como nuevo Rector de la máxima casa de estudios del país, el Dr. Enrique Graue Wiechers, que hasta entonces desempeñaba el papel de director de la Facultad de Medicina de la UNAM. Esto en el marco de un proceso realizado en la total oscuridad, por parte de la antidemocrática Junta de Gobierno.
Frente a esto, estudiantes de distintos planteles y facultades de la UNAM, llaman a marchar en contra del modelo antidemocrático de la Universidad y contra la imposición de Rector, bajo los siguientes ejes: Contra la imposición de rector y por la democratización de las Universidades; por el aumento presupuesta a la educación y contra la privatización de la educación media superior y superior.
Transformar radicalmente la universidad
Esta protesta se da en el marco del cuestionamiento, por parte de distintos sectores de la Universidad, al modelo altamente burocrático y autoritario de toma de decisiones de la UNAM, donde incluso el elemental derecho de elegir por voto universal y secreto al rector, está prohibido.
La Juventud del MTS, ha planteado en La Izquierda Diario la postura que ha levantado en decenas de escuelas y facultades frente a la sucesión en Rectoría. Allí denunciamos la gestión de Narro, la cual implicó avances en la elitización y la privatización de la Universidad, el despliegue de ataques porriles realizados con total impunidad, así como la desaparición y asesinato de estudiantes en Ciudad Universitaria. Asimismo hemos debatido en este medio con los perfiles de cada uno de los y las candidatas a tomar el puesto.
Para nosotros lo que está detrás de la sucesión son los intereses políticos de los partidos patronales y el avance de los planes contra la educación pública. La rectoría es considerada como una Secretaría de Estado, desde la cual hacer pasar los planes del FMI y el Banco Mundial contra la educación superior, con la ayuda de su reaccionaria ley orgánica y su inquisitorio Tribunal Universitario.
Por eso, creemos que este 18 de noviembre tenemos que salir a movilizarnos. Hay que demostrar que la comunidad universitaria le hará frente al proyecto de Graue. La lucha no debe ser sólo para defender las conquistas que aún permanecen de la educación y la universidad pública y gratuita. Sino también, luchando por un gobierno tripartito de mayoría estudiantil, con trabajadores y académicos, y en la perspectiva de conquistar una universidad al servicio de los trabajadores, los campesinos y el pueblo.