×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Estudiantes de la UNSAM decidieron en asamblea marchar este 24 de marzo

Convocados por el centro de estudiantes de la Escuela de Ciencia y Tecnología, este lunes en el campus de esta casa de estudios ubicada en San Martín debatieron y votaron movilizar a 46 años del golpe genocida junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia. A su vez, levantaron la consigna “No al acuerdo con el FMI” y definieron campañas en defensa de la educación.

Miércoles 23 de marzo de 2022

Fue la primera asamblea del año y participaron estudiantes de distintas escuelas de la UNSAM. El debate comenzó alrededor de la convocatoria a este 24 de marzo. Se planteó la importancia de movilizarse nuevamente por los 30.000 detenidos desaparecidos, quienes eran trabajadores y estudiantes que se organizaban y luchaban por cambiar la realidad. Ellos enfrentaron ajustes y ataques durante los años 70, tanto de gobiernos dictatoriales como gobiernos democráticos.

Te puede interesar: #24M: lugares y horarios de las marchas independientes del Gobierno en todo el país

Las primeras intervenciones destacaron que la dictadura fue un plan organizado por los grandes empresarios del país, la Sociedad Rural y el imperialismo de Estados Unidos para imponer un brutal ajuste contra los trabajadores y el pueblo en pos de defender sus ganancias. Así fue que en 1982 el Estado se hizo cargo del 55% de las deudas de empresas privadas, y de conjunto la deuda externa creció de 8 a 45 mil millones de dólares durante esos años.

Por eso una consigna central de la movilización de este jueves será el rechazo al acuerdo con el FMI, que legitima esta deuda ilegal que siguieron pagando todos los gobiernos. El debate continuó con la pregunta de un estudiante de cómo llegar al resto de los estudiantes de la UNSAM para explicar cómo este acuerdo impactará en nuestras vidas. Se propuso seguir difundiendo a través del centro de estudiantes para llegar al conjunto de la universidad.

Te puede interesar: Alejandrina Barry: “Siguen impunes los empresarios cómplices del genocidio”

Estudiantes de otras escuelas plantearon que ningún otro centro de la UNSAM convocó asambleas para debatir ni votar, ya que sus conducciones son parte del gobierno que promueve este acuerdo con el fondo. Por ejemplo el Centro de Estudiantes de la Escuela de Humanidades puso carteles contra la deuda pero rechazaron participar de todas las movilizaciones contra el acuerdo y el 24 se marcharán junto al gobierno que lo firmó.

Otras estudiantes se acercaron a plantear también el problema de la oferta horaria de carreras como Biotecnología, cual deja afuera a los estudiantes que trabajan. Este es un problema compartido por muchas carreras, y como dijeron en la asamblea, las mismas autoridades pretenden que sea una universidad para los que solo puedan dedicarse de lleno al estudio, una idea totalmente elitista. Además estas mismas autoridades apoyan el ajuste pactado en el acuerdo con el FMI que va en contra de resolver estos problemas.

Por eso se votó formar una comisión de estudiantes para pelear por una oferta horaria accesible para los trabajadores y una campaña junto al centro de estudiantes para impulsar este reclamo. También se votó impulsar una campaña para pelear por un jardín materno-paternal en la universidad para que las madres y padres estudiantes puedan continuar con sus cursadas.