Desde La Izquierda Diario nos acercamos a los estudiantes de la UNLaM para preguntarles que opinan sobre los casos de corrupción, sobre López y Panamá Papers, sobre el proyecto Kirchnerista, Cambiemos, el Frente de Izquierda y sus candidatos Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
Lunes 11 de julio de 2016 19:17
Aprovechando el final de los parciales y con el inminente inicio de las vacaciones, fuimos hablando con distintos estudiantes sobre su visión de la realidad política que atraviesa el país ante la crisis que atraviesa el kirchnerismo y el primer semestre macrista.
A lo largo de las preguntas y respuestas pudimos notar que la totalidad de nuestros entrevistados eran kirchneristas o que tenían alguna sensibilidad hacia esa corriente política, y por definición opuestos al gobierno actual. De esta manera concretamente el debate se centró en la discusión entre dos visiones posibles y dos proyectos distintos, el primero en relación hacia lo que fue el kirchnerismo y sus representantes (y la actual caída en desgracia con la corrupción) y las propuestas del Frente de Izquierda en contraposición. Fue con esta perspectiva que desde La Izquierda Diario al finalizar cada entrevista les acercamos nuestra visión y le planteamos nuestra salida ante la corrupción de la patria contratista: “La administración obrera: las únicas manos limpias”. La salida que pueda poner en función de las necesidades populares los fondos del Estado.
Las entrevistas las realizamos en el comedor de la facultad, y primero nos acercamos a una mesa en donde había dos estudiantes. Nos presentamos y estuvimos hablando de la manera en la que ven al gobierno actual, sobre la crisis que por arriba tiene el kirchnerismo. Uno de ellos nos dijo que “también estoy en contra de todo eso, ojalá que haya justicia y que algún día eso se pueda revertir. Creo que hay corrupción en cualquier partido político, todos son chorros, pero por lo menos el kirchnerismo cuidó al país y no lo vendió.” Su compañero comentó por su parte que se siente “un poco decepcionado porque yo era una de las personas que apoyaba al otro gobierno, y de a poquito cada vez me gusta menos. Sigo creyendo que debe haber personas buenas, a mí me gusta el proyecto que había pero hay cosas que ya no me gustan, como tampoco me gusta este gobierno. Macri es el mayor corrupto que hay en este mundo, el mundo está así y hay gente que se muere de hambre porque hay gente como él.” Con respecto a la izquierda mencionó que“me gusta lo que dicen, lo que piensan. Hay cosas que no me gustan pero me gusta la lucha que tienen, será que no les conozco ningún hecho de corrupción. Conozco a mucha gente amiga que votó a la izquierda aunque yo nunca los voté, siempre fui para otro lado”.
En la mesa de al lado un estudiante para Contador Público nos dijo que “lo de López no me sorprende porque el problema acá son los organismos de control sobre el Estado, que deberían ser independientes y no designados por los mismos gobernantes. La decisión y la posición que tomó el Movimiento Evita, que no se separan del proyecto pero que sí lo hicieron en este caso sobre el apoyo a una persona con la que no están de acuerdo, que se mandó un cagadón importante, consciente.” En relación al FIT y al hecho de que nuestros diputados cobran como un docente, mencionó que “creo que es una buena idea. Respeto más en ese sentido la posición que viene tomando Myriam Bregman de ser más crítica de todo frente a los demás. No significa que Nicolás del Caño no me guste. Si bien opino distinto creo que es una posición muy constructiva la que formaron los dos. Apoyo bastante lo que hacen”.
Continuamos pasando por las mesas y un estudiante de Ingeniería en Informática nos contó: “Respecto al caso López es totalmente repudiable lo que paso, no tendrían que estar pasando ese tipo de cosas pero tampoco dejar de reconocer todas las cosas que pasaron durante estos 12 años. Yo milito en la JP Desacamizados y vi un monton de cambios positivos y avances en barrios donde he participado. Más allá del partido político, todos los casos de corrupción son repudiables y tendrán que vérselas con la Justicia”. Seguimos charlando con él y sobre la votación a los fondos buitres nos dijo que “estamos en contra, repudio a los legisladores del FPV que lo votaron porque no me representan, al igual que sabemos que actualmente hay gente que tampoco nos representa. Ojalá se haga un filtro de acá al 2019 para que el FPV sea lo que quiere el pueblo.”
Finalmente dialogamos con una estudiante de Comercio internacional y trabajadora en comercio que nos dijo que “todo es una pantalla, hoy por hoy están aumentando mucho las cosas y están entreteniendo al pueblo con el tema de la corrupción, que siempre hubo. El macrismo está aumentando todo, nadie dice que la gente se está quedando sin sueldo prácticamente con las tarifas que no podés pagar. No digo que el gobierno anterior estuvo bueno, tiene sus defectos como todos, pero tampoco mató al pueblo, no le ató la soga al cuello, trató de hacer una distribución de riquezas, aunque fue una pantalla también porque tampoco se sabe si lo que dicen ahora es verdad o mentira. Lo único que los puede frenar es que la gente salga a quejarse. Fijate que en seis meses llevaron al dólar de $9 a $15, perdiste de tu sueldo un 60 por ciento de capacidad adquisitiva y estamos a mitad de año. Si seguimos a este ritmo hay que salir a la calle, ¿sino cómo haces? ¿A la Justicia vas a ir?”
En los próximos días seguiremos dialogando con los estudiantes para debatir, en el marco del ajuste, que salida tenemos los trabajadores, las mujeres y la juventud ante la situación que padecemos.