lid bot

Estudiantes de la Universidad de San Martín contra el recorte en Ciencia y Tecnología

El jueves 27 a las 16h se realizará una concentración en el Congreso Nacional en reclamo de más presupuesto para Ciencia y Tecnología y en rechazo al proyecto de Presupuesto 2017 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

Miércoles 26 de octubre de 2016 12:11

Estudiantes de la UNSaM convocan a los docentes a realizar un paro activo con clases públicas en la universidad y se movilizarán ante el ataque a la ciencia.

El Gobierno nacional intenta aplicar un recorte del 32,5 % al presupuesto del ministerio de Ciencia y Tecnología, tras haber prometido en la campaña presidencial duplicar el mismo. Como hizo con los tarifazos, avanzó con un ajuste más duro para luego retroceder y desmovilizar los reclamos. En este caso el retroceso presupuestario sigue implicando un importante porcentaje del destinado al desarrollo científico y tecnológico.

Lino Barañao, el ministro de Ciencia y Tecnología, se sumó al ajuste justificándolo ante un supuesto “rebalse” de investigadores en la Argentina y, a pesar de haber asumido su cargo continuado desde el kirchnerismo para “luchar por el presupuesto estando adentro” hoy califica el recorte como “entendible desde el punto de vista del administrador”. Tal vez lo más alarmante que dijo el ministro fue "Si hubieran visto los presupuestos anteriores hubieran tenido la misma preocupación", dando a entender que en los años anteriores durante el gobierno de Cristina Kirchner, en el cual él ocupaba el mismo cargo, se aplicaron ajustes similares.

En la Universidad Nacional de San Martín se viene sufriendo ya un ajuste de la mano del rectorado y la gestión universitaria del Rector Ruta, que incluye el cierre de diversas carreras como la de Licenciatura en Análisis Ambiental de la escuela de Ciencia y Tecnología y la Licenciatura en Organización y Dirección Institucional en la Escuela de Política y Gobierno.

Es de suma importancia que tanto las autoridades de la universidad, de la Escuela de Ciencia y Tecnología y los docentes, como los representantes estudiantiles, se pronuncien ante el recorte que impulsa el gobierno nacional, siendo que la Universidad impulsa fuertemente esta área destinando allí 65% de sus recursos.

Los estudiantes que vienen participando de un proceso de asambleas y peleando contra el ajuste de la gestión en la universidad convocan a sus docentes a sumarse al reclamo con clases públicas durante el día y a toda la comunidad educativa a movilizarse al Congreso en la convocatoria realizada por el CECEN, la FUBA, la Conadu Histórica y otras organizaciones.