Ayer se llevó a cabo la primera instancia de diálogo entre la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago y el rector Juan Manuel Zolezzi, donde se presentó el petitorio que concentra demandas locales y nacionales en torno a la democratización, infraestructura y subcontrato, además de exigir el retiro del Proyecto de Carrera Docente.
Miércoles 1ro de julio de 2015
El viernes pasado, se hizo entrega del petitorio interno a las autoridades, en ausencia del Rector que se encontraba de viaje en Estados Unidos. Ayer, los estudiantes expusieron los ejes centrales que mantienen a la universidad movilizada con tres semanas de paro indefinido, aproximadamente.
Entre los puntos principales que exponen los estudiantes está el fin a la subcontratación, que no sólo precariza y explota a los trabajadores, sino que además atenta contra su capacidad de organización. También es central la demanda de democratización, y la inminente necesidad de acabar con los estatutos orgánicos que rigen a la institución y que fueron impuestos en Dictadura.
A lo anterior se suman los problemas de infraestructura, ligándose con el financiamiento y los casos de corrupción al interior de la universidad que involucran a la Rectoría en un fraude de más de $10 mil millones destinados para la construcción de un edificio en la casa de estudios; por lo que se exige la renuncia de Pedro Palominos, actual pro rector y a quien los estudiantes apuntan como uno de los responsables de estas "irregularidades".
Ante los antecedentes expuestos, Rectoría manifestó compartir el diagnóstico sobre las diversas problemáticas. Sin embargo, plantearon que se estudiaría punto por punto, estableciendo tres categorías: acuerdo, desacuerdo o conversable. Posterior a este proceso, se llamaría a negociaciones a través de una mesa de trabajo.
El ampliado estudiantil expresó desconfianza respecto a la propuesta de las autoridades, por lo que la Feusach acogió la solicitud de los estudiantes de base que manifestaron la necesidad de pronunciarse ante los futuros “acuerdos” o “desacuerdos” que se alcancen, para evitar, de esta forma, futuras traiciones de las autoridades, aludiendo a eventuales acuerdos sin mayor profundización y desarrollo de los puntos.
Por otro lado, Rectoría fue tajante respecto al rechazo a la demanda que explicita la desvinculación de Palominos, pro rector de la casa de estudios.
Esta semana se discutirá en asambleas los "pisos mínimos" del petitorio interno y quiénes compondrán la mesa de trabajo. Además, se definirán las próximas acciones a seguir.