Lo presentaron representantes de centros de estudiantes de universidades y terciarios de la zona sur del conurbano en los tribunales de Lanús y Lomas de Zamora, acompañados por trabajadores de la zona.
Jueves 11 de agosto de 2016 16:50
Representantes de centros de estudiantes de universidades y terciarios de la zona sur del conurbano bonaerense, acompañados por trabajadores ferroviarios, de la salud y docentes, presentaron hoy recurso de amparo colectivo para reclamar que la gobernadora Vidal los incluya entre los beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito. La presentación fue en simultáneo en los tribunales de Lanús y Lomas de Zamora, con el patrocinio de los abogados del Ce.Pro.DH, Gabriela Campos y Matías Aufieri, asesor de la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman.
La presidenta del Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, y militante de la Juventud del PTS, Camila Rivero, una de las jóvenes solicitantes, manifestó: “Los estudiantes conquistamos el derecho al boleto educativo gratuito en un pelea que dimos durante los últimos años de gobierno kirchnerista, a partir de las movilizaciones y demostraciones de lucha que dimos en las calles. Así fue que tuvieron que aprobarla. Además, agregó: Pero sabemos que la problemática de las universidades públicas no está en la agenda de Vidal, como si lo están los negociados con empresarios, y esto lo demuestra con la implementación parcial del boleto, cuando nuestra pelea fue para todas las universidades, tal como se manifiesta en el proyecto de ley presentado originalmente por el diputado provincial por el Frente de Izquierda (mc) Christian Castillo. Es el momento de poner en pie una campaña para que el reclamo por el Boleto Educativo Gratuito se visibilice en todos los institutos de la provincia de Buenos Aires”.
Para Jimena Morales, de la Secretaría de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de Lomas De Zamora, además, militante del PTS, “con los amparos que presentamos en ambos tribunales, exigimos a la gobernadora Vidal que incluya como beneficiarios del Boleto Educativo Gratuito, a los miles de estudiantes de las universidades y terciarios del conurbano. Desde las Secretarías que conducimos, en conjunto con agrupaciones de estudiantes y trabajadores vemos, en esta instancia, una oportunidad para defender nuestros derechos ante esta implementación, a medias, que toma carácter discriminatorio”.
En tanto, el trabajador ferroviario de la Lista Naranja y militante del PTS Andrés Padellaro, acompañó a los estudiantes en la presentación y expresó: “es una vergüenza que el gobierno de Vidal postergue la implementación del boleto educativo a los terciarios. La juventud es el futuro por eso tiene que estudiar para armarse, educarse. Son muchos los jóvenes que han dejado de estudiar porque el tarifazo tocó sus bolsillos y deben aceptar trabajos precarios para subsistir. Por eso, esta es una buena oportunidad para demostrar la unidad obrero estudiantil, para golpear con un solo puño por la implementación de este beneficio”.
También estuvo presente, Laura Magnaghi, miembro de la Comisión Directiva de ATE Sur y de la Junta Interna del Hospital Alende, también del PTS, quien manifestó: “acompañamos a los estudiantes en este justo reclamo porque la implementación del boleto educativo no contempla a los distintos niveles, especialmente a las universidades y terciarios del Gran Buenos Aires. Asimismo cobra vital importancia, que este reclamo se extienda hacia los trabajadores docentes y no docentes, que forman parte de los sectores más precarizados del sistema educativo y en este punto se asemeja a la problemática que vivimos los dentro del ámbito de la salud pública. En este sentido, nosotros, también estamos pidiendo que se implemente un boleto para los trabajadores de la salud”.
Acompañó una delegación integrada por Sofía Salce, Consejera Superior por el claustro estudiantil de la UNLa; Juan Aníbal Passannante, delegado del centro de estudiantes por el curso de 1º de Ciencia Política del ISFDNº 11; Daniela Agustina Frías Yedro, de la Secretaría General de Diseño y Comunicación Visual por el Departamento de Humanidades y Artes, y Nadia Dubienski, estudiante del ISFD nº 41 en representación de la agrupación estudiantil, La Izquierda al Frente, entre otros.