×
×
Red Internacional
lid bot

DECLARACIÓN VENCER EX PEDAGÓGICO. Estudiantes del expedagógico rechazan alza de aranceles

Replicamos la declaración de la agrupación de estudiantes "Vencer", que reclaman derecho a la educación.

Miércoles 22 de noviembre de 2017

Durante la semana pasada Rectoría levantó la propuesta de un reajuste del 4,5% de los aranceles del exPedagógico, esto con motivo del crecimiento del IPC que aumenta, entre otras cosas, los costos de los servicios, lo que implicaría un mayor gasto por parte de la Universidad. Esta propuesta fue dada a conocer por el Director de Planificación y Presupuesto en una reunión, a dos de los 3 voceros de la Mesa Interina. En la reunión se explicó que la medida sólo afectaría a un 7% de los estudiantes y matriculados en la universidad y a la totalidad de quienes vayan a ingresar.

En este contexto, por medio de mail, se consultó a cada representante de carrera que compone el organismo estudiantil su posición frente a la propuesta de rectoría, en una primera instancia 7 representantes votaron a favor, entre los que se encuentran militantes de la UNE, Guevaristas y FERP, 3 votaron en contra, entre ellas la delegada de Castellano y militante de Vencer y Pan y Rosas, Valentina Gonzáles, los representantes de Biología y el representante de ingles y 4 abstenciones. En un segundo momento, FERP rectificó su posición, con lo que resultó, 6 a favor, 4 en contra y 4 abstenciones.

Ante esta situación declaramos que:

1.- Estas discusiones deben ser bajadas a las asambleas y ser dadas con el conjunto de los estudiantes, ya que precisamente ese es el rol de los representantes de carrera; propiciar las instancias de discusión para profundizar nuestras posiciones políticas, sobre todo cuando el Movimiento Estudiantil ha luchado en las calles desde el 2006 por la Gratuidad Universal bajo la lógica de terminar con el mercado en la educación y que todo jóven pueda acceder a la Educación Superior sin tener que endeudarse o trabajar y estudiar a la vez.

2.- Lo que se pretende con esta medida de Rectoría es que quienes carguemos con la crisis que arrastra la Universidad seamos los propios estudiantes, por lo tanto el voto político de quienes votaron a favor avala esta lógica y no cuestiona la gestión de la propia Universidad con respecto a los fondos que ingresan y desecha, o pone en segundo plano la necesidad de luchar porque los planteles estudiantiles sean 100% financiados por el estado, con lo que dan la espalda a una demanda histórica y fortalece la educación de mercado.

3.- Se ha planteado, desde ciertos sectores que votaron a favor (nisiquiera desde rectoría) la posilbilidad de que este ajuste o nos golpea a nosotros o golpea a los funcionarios. Creemos que esta posición solo busca dividir y no apuesta por la necesidad de organizarnos entre funcionarios y entudiantes para conquistar un reajuste digno al sector público, o el paso a planta de todos los funcionarios de la universidad, demandas que creemos mínimas para asegurar mejores condiciones laborales a quienes trabajan y con quienes compartimos día a día, el mismo espacio.

Las y los estudiantes debemos buscar una estrategia que nos lleve a la conquista de nuestras demandas históricas como la educación gratuita universal con acceso irrestricto, que sea laica y no sexista y que esté al servicio de las y los trabajadores y el pueblo pobre. Para ello proponemos espacios de autoorganización en alianza con las y los trabajadores, profesores y funcionarios, para volver a luchar con fuerza en las calles y de ese modo frenar los coletazos de quienes propongan ajustes en un próximo gobierno. Para la conquista de nuestras demandas debemos golpear las riquezas de los empresarios. Nuestra educación y los sueldos de quienes trabajan al interior de las universidades debe ser financiada por la expropiación de los recursos naturales bajo gestión obrera.

¡¡¡PORQUE NUESTRAS VIDAS Y EDUCACIÓN VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS, QUE LOS CAPITALISTAS PAGUEN LA CRISIS!!!