×
×
Red Internacional
lid bot

UBA: Nueva protesta de Centros de Estudiantes y trabajadores de Lear. Estudiantes encadenados apuntaron al Ministro Tomada por el conflicto de Lear

Un reloj de arena gigante por el paso del tiempo sin soluciones del Ministerio de Trabajo y la empresa para las 60 familias que siguen en la calle, y dos referentes estudiantiles encadenados en las puertas de la Cámara de Comercio Norteamericana, fueron la nueva modalidad de la protesta. Nuevas provocaciones contra los delegados de la multinacional y el SMATA en complicidad con Tomada.

Jesica Calcagno

Jesica Calcagno @Jesi_mc

Jueves 4 de septiembre de 2014

Estudiantes de la UBA movilizaron a la camara de comerico norteamericana - YouTube

Fotografía: Enfoque Rojo

Ayer por la mañana volvieron a manifestarse los Centros de Estudiantes de Sociales, Filosofía y Letras y Psicología de la UBA junto a los trabajadores de Lear con la consigna “Tomada necesitamos una respuesta. El tiempo pasa y no hay solución para las familias en la calle”.

Luego de cortar Carlos Pellegrini y Viamonte cercados por cordones policiales que querían impedir la protesta estudiantil, finalmente se movilizaron nuevamente a las puertas de la Cámara Empresaria Norteamericana (Amcham) denunciando a la empresa buitre Lear Corporation.

Se instalaron sobre Viamonte con un reloj de arena gigante denunciando que la empresa y el Ministerio de Trabajo siguen dilatando la solución al conflicto, mientras Nicolás Vigarelli, Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, y Facundo Gomez, Consejero Directivo de Filosofía y Letras, se encadenaban a las rejas de la Amcham. Estaba presente una importante delegación de los trabajadores de Lear en lucha.

Cecilia Mancuso, consejera directiva de Sociales, sostuvo que "ya van tres meses de lucha de los trabajadores y 61 familias siguen en la calle. El Ministerio de Trabajo de Tomada no da ninguna respuesta ni a los reclamos de los trabajadores despedidos ni a la serie de atentados que vienen sufriendo los delegados reincorporados por parte de la patota del SMATA bajo dirección de los gerentes de la empresa”. La consejera se refería a los hechos que sucedieron desde este lunes contra los delegados: "los encerraron en una “jaula” armada con alambres, cartones y plástico, a diez metros del lugar de trabajo de los demás operarios, completamente aislados y encerrados, con vigilancia privada que los persigue hasta para ir al baño, como si fuera una cárcel. Diversos referentes de Derechos Humanos ya salieron a repudiar estos hechos aberrantes e inhumanos contra los trabajadores, apuntando a la empresa Lear y la dirigencia del SMATA como los responsables de esta situación."

Luego realizaron un acto frente a las puertas de la Cámara de Comercio Norteamericana, donde hablaron trabajadores de Lear denunciando la situación carcelaria que se vive adentro de la fábrica. Agregaron que siguen firmes en la lucha por recuperar sus puestos de trabajo, y que esta multinacional y el Ministro Tomada son los responsables de que el conflicto continúe, porque en vez de reincorporarlos siguen con sus provocaciones y patotas. También tomaron la palabra los dos referentes estudiantiles que estaban encadenados. Nicolás Vigarelli agregó que “la empresa dice por los medios que van a tomar nuevo personal, lo que demuestra que tiene al alcance de su mano la reincorporación que daría una solución al conflicto”. Finalizó Facundo Gómez, también encadenado, afirmando que “esta lucha ya ha demostrado que cuenta con una simpatía popular. Los estudiantes no vamos a dejar pasar estos despidos, no vamos a quedarnos sentados mientras estas empresas imperialistas hacen lo que quieren”.

Anunciaron que el jueves habrá nuevas protestas frente a la persistencia de las provocaciones de la empresa Lear y el SMATA, y la complicidad del Ministerio de Trabajo de la Nación.