×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. Estudiantes franceses ocupan la facultad en la que se formó Macron

La Asamblea de estudiantes del Instituto de Estudios Políticos, más conocido como Sciences Po, ha decidido ocupar el edificio central de esta prestigiosa escuela en París. "Macron, tu escuela esta bloqueada”.

Miércoles 18 de abril de 2018 11:50

Los estudiantes ocupan Sciences Po contra las políticas de Macron

En el marco de un creciente movimiento social contra las políticas del gobierno de Emmanuel Macron –cuyos epicentros son las movilizaciones estudiantiles y una importante huelga ferroviaria, entre otros sectores en lucha- la Asamblea de estudiantes del Instituto de Estudios Políticos, más conocido como Sciences Po, ha decidido ocupar el edificio central de esta prestigiosa facultad en París.

La ocupación se suma entonces a la lista de Universidades tomadas en Francia, entre las que destacan la sede Tolbiac de la Universidad París 1 Pantheon-Sorbonne, ocupada hace más de tres semanas y rebautizada como Comuna Libre, la Universidad Paul-Valéry en Montpellier, la Universidad Jean Jaurès en Toulouse, así como la Universidad París 8 Saint-Denis, en las afueras de París.

Los estudiantes universitarios protestan principalmente contra la Ley O.R.E (Orientation et réussite des étudiants) que se propone modificar el ingreso a los estudios de educación superior poniendo en funcionamiento un sistema de selección restrictivo; pero han tomado también un rol activo de apoyo y solidaridad con las huelgas obreras en curso.

Te puede interesar: Francia: con asambleas y movilización los estudiantes desafían a Macron

Macron ha intentado deslegitimar el movimiento acusando a los ocupantes de ser una minoría de “agitadores profesionales” antes que estudiantes, pero la masividad de las asambleas, que llega al par de miles de personas en muchas universidades, y la cantidad de ocupaciones y movilizaciones crece día a día. Esto aún contra la violencia policial y para-policial que se descarga contra los estudiantes. Bandas de extrema derecha han agredido o desalojado algunas ocupaciones, contando incluso con la ayuda de las autoridades. El edificio histórico de la Sorbona fue ocupado por algunas horas hasta ser desalojado por las fuerzas antidisturbios nacionales, los CRS.

Las mismas fuerzas golpearon y detuvieron a estudiantes que intentaban desarrollar una reunión de coordinación interunviersitaria en Nanterre, universidad cuna del Movimiento 22 de Marzo en el origen del Mayo Francés, y amenazas de intervención policial se han hecho oír en muchas otras casas de estudios. Al mismo tiempo que se desalojaba a la fuerza Paris Sorbonne, los CRS rodearon la universidad de Tolbiac amenazando con la misma medida, pero cientos de estudiantes, trabajadores y habitantes del barrio se reunieron inmediatamente frente a sus puertas logrando evitarlo.

Sciences Po no sólo representa a una de las grandes escuelas más elitista de Francia, dónde la selección restrictiva ya es un hecho, sino que cuenta entre sus graduados al propio Macron y a gran parte de la casta política francesa. De ahí las consignas sostenidas por los ocupantes: “Macron, tu Universidad está bloqueada” y “Aquí se forman quienes seleccionan. Bloqueemos la fábrica de las élites”.

Mientras la propia universidad conmemoraba, en las redes sociales, la participación, hace 50 años, de los estudiantes de Sciences Po en el Mayo del 68, sus estudiantes actuales han decidido volver a empezar la lucha antes que sólo recordar: en honor de la bandera que había afirmado “Sc. Po dice NO a la dictadura gaullista” en 1968, los estudiantes hacen ondear hoy otra que dice “Estudiantes de Sciences Po contra la dictadura macroniana”.

Reproducimos, traducido, el comunicado emitido por los y las estudiantes:

SCIENCES PO SE SUMA A LA LUCHA

Los estudiantes de Sciences Po reunidos en Asamblea General el 17 de abril han decidido colectivamente la ocupación pacífica del edificio principal de la universidad por tiempo indefinido: decisión válida hasta que sea retirada la ley O.R.E y todas las demás leyes antisociales y racistas presentadas por este gobierno (ley de asilo, ley de inmigración, y medidas contra la función pública), cuyo terreno ha sido preparado por varias legislaturas previas. Frente a esta empresa neoliberal y racista montada en todos los frentes por Macron, consideramos que es esencial movilizarnos de manera concreta bloqueando los centros de producción de riqueza y de conocimiento.

Algunos nos dirán que no tenemos nada para decir en el movimiento estudiantil actual contra la selección en la educación superior, porque como estudiantes de Sciences Po, pertenecemos a una universidad por naturaleza selectiva: creemos que nuestra universidad sirve de laboratorio para las políticas educativas neoliberales y racistas tales como las orquestadas hoy por el gobierno.

A pesar de las medidas implementadas para alentar la diversidad, Sciences Po nos da una idea de cómo será la educación superior si dejamos que Macron se salga con la suya. El acceso a esta universidad sigue siendo increíblemente desigual, resultado de una selección social que se ve reforzada por las presiones académicas y psicológicas sufridas durante nuestra educación aquí. A esto se suman las considerables violencias sexistas, racistas y clasistas reproducidas por la institución y por los cuerpos de estudiantes y profesores, contra las cuales no se toma medida alguna.

Además, la ocupación de Sciences Po resulta fuertemente simbólica: en tanto es esta la universidad donde estudiaron Emmanuel Macron y numerosos miembros de su mayoría parlamentaria, lo que pone de relieve las raíces académicas y simbólicas de la ideología neoliberal racista dominante, que emerge tanto en la gestión de la universidad como en el contenido de la enseñanza. Numerosas empresas multinacionales intervienen en nuestra universidad para que sus prácticas de explotación, incluida la explotación de los trabajadores, la apropiación de los recursos naturales del Sur Global, las violaciones de los derechos humanos y la destrucción del planeta, sean elogiadas en nuestras clases. Con clases obligatorias de economía neoliberal en el primer año, clases neocoloniales sobre emprendedurismo en África, sobre la ley del petróleo en el Master de Energía, sobre la mejor manera de castigar a los trabajadores en el Máster de Recursos Humanos... Nuestra universidad está llena de estos módulos que pretenden formar ladrones de guante blanco y entusiastas funcionarios de alto nivel para un régimen autoritario liberal, quienes no hacen sino reforzar continuamente sus propias posiciones.

Por estas razones, llamamos a todos los y las estudiantes indignadxs por la política de Macron, Mion [Frédéric Mion, director de Sciences Po] y sus aliados, a sumársenos a hacer de Sciences Po un lugar abierto a todxs -estudiantes, desempleadxs, precarizadxs, asalariadxs, migrantes con o sin papeles- con el objetivo de derribar este templo de la enseñanza injusta, desigual y elitista que intentan imponernos.

Nosotrxs, lxs estudiantxs de Sciences Po en Asamblea:

  •  Queremos precisar que el personal de seguridad no estuvo de ninguna manera implicado en nuestra movilización y que ninguna sanción contra ellos será tolerada por nuestra parte.
  •  Demandamos el no cómputo de inasistencias en días de manifestación a fin de permitir que todxs puedan participar y movilizarse por sus derechos.
  •  Ya que el poder está en manos de una elite, y que, desafortunadamente, los acuerdos de pasillo son muy eficaces para producir cambios, exigimos que Frederic Mion, director del IEP [Instituts d’études politiques, conocido como Sciences Po], utilice todas las redes a su disposición para garantizar la retirada de las leyes propuestas que condenamos. Si sus decretos son suficientes para ponerlas en práctica, dos o tres llamadas telefónicas deberían ser suficientes para frenarlas.
  •  Invitamos a lxs profesores a reflexionar y discutir con nosotrxs a fin de construir una nueva pedagogía y descompartimentalizar nuestros saberes. Lxs docentes precarizadxs, por las mismas lógicas que llevan hoy a la selección, reclaman que sus clases sean pagadas aun cuando no se lleven a cabo por la ocupación.

    Hoy ocupamos Sciences Po para bloquear la producción de este saber dominante que sienta las bases racistas, clasistas y sexistas del mundo actual.

    Ocupamos Sciences Po para bloquear la reproducción de las elites liberales, aquellas que selección en las fronteras y las universidades, privatizan el país y precarizan a los más vulnerables.

    Ocupamos Sciences Po porque ya no escucharemos más la letanía de sus teorías dominantes que no deja ningún espacio para los saberes críticos y aplasta toda posibilidad de inventar otro saber para otro mundo.

    Ocupamos Sciences Po contra sus controles y sus cámaras, y con el deseo de hacer de nuestra universidad un lugar de encuentro y emancipación: contra su neo-managment afirmamos la ayuda mutua, la solidaridad, la autogestión y la lucha concreta y eficaz contra todas las formas de opresión.

    Ocupamos Sciences Po en apoyo de todxs lxs exiliadxs, y en especial de aquellos que ocupan el edificio A de Paris 8 y de su demanda de regularización colectiva.

    Ocupamos Sciences Po porque Macron ha salido de aquí y nosotros no queremos terminar como él.